El Presidente, “agresivo” y de discurso “confuso”: ¿qué piensan los argentinos de sus medidas?

La última encuesta de la consultora Analogías revela que la gente está mayoritariamente en contra de las principales medidas que está tomando Javier Milei y que, además, no está logrando contener la inflación.

Política26 de abril de 2024Redacción Grupo La ProvinciaRedacción Grupo La Provincia
Javier Milei
Javier Milei.
Guillermo FrancosEl gobierno insistirá en privatizar el Banco Nación

Como siempre, en GRUPOLAPROVINCIA.COM te brindamos las mejores encuestas sobre la actualidad política y económica. Y en este caso te presentamos el último estudio de la consultora Analogías, recién salido del horno, que revela las opiniones de la gente sobre el presidente de la Nación, Javier Milei, y las medidas que está tomando en el gobierno.

Los resultados del sondeo muestran que la mayoría de los argentinos consideran que el mandatario es “agresivo” y tiene un discurso “confuso”, y que además están en desacuerdo con las principales medidas impulsadas por su gobierno, como el congelamiento de salarios y el aumento de tarifas.

Aun con esas medidas en marcha, el combate a la inflación no está dando resultado, según una mayoría de los consultados. Son aun más los que consideran “legítimo” el reclamo que derivó en la gran Marcha Universitaria, y también los que creen que el ajuste recae sobre los trabajadores y jubilados.

Según la encuesta, la mayoría de la gente no cree que el gobierno esté combatiendo exitosamente la inflación: el 54% afirmó que no la está bajando, contra un 39,2% que dice que sí.

Combate a la inflación

Incluso dejando de lado los resultados, los argentinos tampoco parecen pensar que las medidas sean las correctas: consultados sobre si la política de inducir una recesión y congelar los salarios, más de la mitad (un 54,8%) manifestaron su rechazo.

Como era esperable, también genera un amplio rechazo el aumento de las tarifas para reducir el déficit fiscal. Un 55,7% está en desacuerdo, superando ampliamente al mero 35% que se muestra de acuerdo con la medida.

Aumento de tarifas

Tampoco la propuesta de privatizar empresas estatales logra concitar una adhesión amplia. Aunque aquí el rechazo no llega a la mitad de la población, es mayor (con un 44,5%) que la aprobación a esa idea (un 39%). Uno de cada seis encuestados no se define al respecto.

Respecto de la promesa de Milei de que el ajuste recaería sobre “la casta política” y “los delincuentes” y no sobre “la gente”, los encuestados por Analogías piensan mayoritariamente que no está cumpliendo con esa promesa. Un 57% cree que el ajuste está recayendo sobre los trabajadores y los jubilados, y sólo un 23,5% afirma que lo está pagando “la casta”.

A quién están ajustando

Acá podés ver el informe completo de Analogías:

Te puede interesar
Bullrich P

"Mentirosa y vende humo": Frederic destrozó a Bullrich

Mariana Portilla
Política22 de febrero de 2025

La ex ministra de Alberto Fernández dijo que Bullrich no invierte en seguridad, a pesar de que tiene la capacidad de convencer a la opinión pública de lo contrario. También la acusó de utilizar la represión hacia los jubilados como una "maniobra distractoria" para su beneficio político.

Populares
Bordoni versus el derroche de dinero público K

Entrevista GLP. Impuestazo y gastos "obscenos" en escarapelas: la polémica receta de Sergio Bordoni para Tornquist

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas20 de febrero de 2025

Crecen los cuestionamientos de los vecinos hacia el intendente Sergio Bordoni, señalando serias deficiencias en la administración de los recursos públicos y denunciando un estilo de gobierno marcado por el "autoritarismo" y el desprecio hacia la oposición y el Concejo Deliberante. Entre los puntos más críticos, advierten sobre los aumentos impositivos desmedidos impulsados por el Ejecutivo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado