
Golpe a los ambientalistas: la Justicia habilitó la licitación de la Hidrovía
La Justicia rechazó una cautelar de ONG y habilitó la audiencia pública por la Hidrovía Paraná, clave para el comercio exterior argentino. Todos los detalles.

Según reportes del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), no se detectaron daños graves ni víctimas.
Argentina30 de abril de 2024
Con información de Agencia de NoticiasUn fuerte sismo de 4,6 grados sacudió a las provincias de Salta y Tucumán este lunes por la noche y según reportes del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), su epicentro localizado a 38 kilómetros al oeste de Salta, 49 kilómetros al noreste de Cachi y 89 kilómetros al suroeste de Jujuy.

El movimiento telúrico se registró unos pocos segundos antes de las 23.10, y se sintió con mucha intensidad en toda la capital provincia, en el Valle de Lerma y en Cachi.
El Inpres informó a través de página web que a las 23:09:45 hora local, un sismo de magnitud 4.6 sacudió Salta y tuvo una profundidad focal de 40 kilómetros, es decir, que fue superficial.
Además, el instituto Sobre detalló que en Campo Quijano- Rosario de Lerma la intensidad fue de tres a cuatro, y este tipo de movimiento es que lo perciben algunas personas en reposo y los objetos colgantes oscilan.
Por el momento no se habían detectado daños graves ni víctimas por el sismo, y tampoco se habían recibido solicitudes de auxilio a través de la línea de emergencia.
En tanto, en la provincia de Tucumán, la prensa local informó que el temblor no se limitó solo a Salta, ya que especialmente en la zona de San Miguel de Tucumán, sobre todo en Barrio Norte y Barrio Sur, sus residentes también comentaron en las redes que sintieron con fuerza los movimientos telúricos.
El pasado 5 de abril otro temblor de importante magnitud se detectó también en esa provincia en abril con epicentro en la localidad tucumana de Monteros.
Hace cuatro días, otro potente temblor sacudió varios puntos de la provincia de Córdoba, con algunos residentes incluso reportando un estruendo que acompañó el movimiento de la tierra.
Según datos del Inpres, ese temblor alcanzó una magnitud de 3.9 y su epicentro se ubicó en la localidad de La Falda, a unos 44 kilómetros de la capital cordobesa, a una profundidad de 20 kilómetros. (NA)

La Justicia rechazó una cautelar de ONG y habilitó la audiencia pública por la Hidrovía Paraná, clave para el comercio exterior argentino. Todos los detalles.

El Gobierno busca avanzar con cambios estructurales en el mundo del trabajo, mientras la central obrera afina su estrategia de resistencia silenciosa.

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 intimó al Ministerio de Capital Humano a explicar por qué hace más de seis meses no convoca al Consejo del Salario. La decisión judicial expone la tensión con los gremios en medio de la pérdida del poder adquisitivo.

En un encuentro de más de tres horas, los referentes cegetistas debatieron su postura ante la iniciativa oficial y coincidieron en mantener el diálogo, aunque sin descartar movilizaciones.

El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.