
“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
El último sondeo realizado en todo el país por la consultora CB permite conocer qué mandatarios provinciales y municipales concitan mayor aprobación y mayor rechazo. También mide la imagen del presidente Milei, que cayó en los distritos donde gobiernan sus principales aliados.
Política07 de mayo de 2024Hay un nuevo líder en la competencia por la aceptación popular entre los gobernadores argentinos. Su nombre lo revela la última encuesta de la consultora CB, que, como lo viene haciendo cada mes, compulsó las opiniones de la gente, en todo el país, respecto de los mandatarios de cada provincia. También volvió a confeccionar un ranking de intendentes según la imagen positiva de que gozan entre los vecinos.
El gobernador que actualmente goza de mayor aprobación, según el estudio, es Sergio Ziliotto, de La Pampa. El mandatario subió seis lugares (y más de cuatro puntos porcentuales) desde la última medición, arrebatándole el podio al misionero Hugo Passalacqua, que quedó segundo.
En tanto, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, arribó al tercer puesto, dejando atrás a Gustavo Valdés (Corrientes) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), que el mes pasado estaban por encima.
Entre los intendentes, Roger Nediani (de La Banda, Santiago del Estero) es el nuevo líder a nivel país. En efecto, este mes el bandeño creció varios puntos en el apoyo de la gente y subió del quinto lugar al primero, desplazando a Gustavo Sastre, alcalde de Puerto Madryn, quien cayó del primer puesto al cuarto. Leonardo Stelatto, de Posadas, se mantiene en el segundo escalón.
Aún dominada por hombres, la lista incorporó este mes a una nueva mujer, la tercera. Hasta marzo último, la paranaense Rosario Romero era la única; el mes pasado (tal como te lo contábamos en GRUPOLAPROVINCIA.COM) asomó la cabeza Rossana Chahla, alcaldesa de San Miguel de Tucumán.
La recién llegada es Susana Laciar, intendenta de la capital sanjuanina. Y se ubica en el puesto 15, justo por debajo de Chahla.
La consultora también realiza un seguimiento de la imagen del presidente de la Nación, Javier Milei, en cada provincia. Y en esta ocasión, se puede constatar que el mandatario perdió terreno en la mayoría de las jurisdicciones del país: 13 sobre 24 (las 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CABA).
Es precisamente en la Capital Federal, donde gobierna su aliado Jorge Macri, que el presidente Milei perdió más apoyo. Allí, su imagen positiva cayó este mes un 2,6%, según el relevamiento de CB Consultora, y por primera vez es superada por su imagen negativa, aunque por sólo una décima de punto (47,6% contra 47,5%). La imagen positiva de Milei ambién bajó medio punto en Mendoza y un punto en Córdoba. Son las dos provincias donde goza de más aprobación; ahora, un poco menos que antes.
En tanto, Santiago del Estero, Formosa y Buenos Aires son las provincias donde Milei acumula mayor rechazo. En estas jurisdicciones, en CABA y en las provincias de Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro, son mayoría los que desaprueban la figura del Presidente.
Acá podés ver el informe completo de la consultora CB, con los números provincia por provincia y todos los datos que te interesan:
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?