Fernando Gray: "No entendieron nada"

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se refirió al llamado a elecciones en el PJ que realizó Máximo Kirchner.

Municipales15 de mayo de 2024Redacción Grupo La ProvinciaRedacción Grupo La Provincia

"Luego de la derrota en las elecciones nacionales del año pasado, esperamos gestos de humildad, reflexión o autocrítica. Pero nada de eso sucedió. Los principales referentes del frente político, que integra el partido Justicialista, se hicieron los desentendidos. La culpa y la responsabilidad fueron 'del otro'”, analizó Gray.

Intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray

"Ahora bien, ¿Cómo llegamos a ésta situación? En el año 2021, la 'orga' decidió apropiarse de la estructura del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires. Para ello, le pasaron por encima a normas partidarias elementales, como cumplir con los requisitos básicos de cualquier compañero o compañera para ser candidatos. Así, llevándose todo por delante adelantaron un año la fecha de las elecciones partidarias. Ésta historia empezó, siguió y seguramente terminará, como suele suceder en estos casos: mal", recordó.

Supermercado.Inflación de abril: ¿cuáles fueron los rubros con mayores y menores aumentos?

Y agregó "Esta semana, las y los peronistas, nos enteramos por redes sociales, que quien ostenta la presidencia del partido en nuestra provincia, pretende adelantar nuevamente las elecciones. Esta vez un año y medio, ya que el recambio de autoridades debería darse en diciembre del 2025".

"Por eso, me permito recordarles que esto no es un club de amigos. Es un partido político con más de setenta años de historia. Que entre sus filas se encuentran hombres y mujeres que orgullosamente han entregado su vida por sus ideales, y otras y otros que han sido perseguidos, encarcelados o exiliados. Se trata de un partido fundado por los más grandes dirigentes políticos del siglo XX: Juan Domingo y Eva Perón", comentó el alcalde.

"Por eso ahora, quien preside el partido bonaerense, que previamente había renunciado en forma inconsulta a la jefatura de bloque de Diputados de la Nación, se propone adelantar las elecciones, bajo una modalidad, tiempo y forma que le parece o (¿entiende?) le conviene. Una vez más la opinión de los demás compañeros y compañeras, no les interesa. A esta altura, parece una anécdota recordar que perdimos las elecciones en 2009, 2013, 2015, 2017, 2021 y 2023", acotó.

"Hoy nuestro espacio político debería ser la auténtica y verdadera representación de millones de bonaerenses que ven avasallados sus derechos, con pérdida del poder
adquisitivo y empleos. Sin ir más lejos, con un gobierno que transformó en 'casta' a millones de argentinos y argentinas. Sin embargo, acá hay varios que están totalmente desconectados de la realidad, y lo que es peor, de cada una de esas derrotas no aprendieron nada, fundamentalmente porque no entendieron nada”, disparó.

"Por eso, con absoluta humildad, pero con inquebrantables convicciones, voy a seguir dando batalla en todas las instancias posibles. Porque las banderas del peronismo, no se bajan, se levantan bien altas. Al pueblo argentino se lo respeta. Sí, se lo respeta", cerró.

¿Qué rol debería adoptar la oposición ante las medidas de Javier Milei?

Colaborativa

Confrontativa

Te puede interesar
Populares
Bordoni versus el derroche de dinero público K

Entrevista GLP. Impuestazo y gastos "obscenos" en escarapelas: la polémica receta de Sergio Bordoni para Tornquist

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas20 de febrero de 2025

Crecen los cuestionamientos de los vecinos hacia el intendente Sergio Bordoni, señalando serias deficiencias en la administración de los recursos públicos y denunciando un estilo de gobierno marcado por el "autoritarismo" y el desprecio hacia la oposición y el Concejo Deliberante. Entre los puntos más críticos, advierten sobre los aumentos impositivos desmedidos impulsados por el Ejecutivo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado