
“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
El extitular de la Cámara de la Construcción presentó un recurso extraordinario. Sostiene que lo acusan por 58 hechos pero sólo está procesado por siete.
Política17 de mayo de 2024El ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Carlos Wagner presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia contra la elevación a juicio en un expediente por la presunta cartelización de la obra pública entre 2003 y 2015.
Ese expediente es una derivación de la Causa Cuadernos y la defensa de Wagner sostiene que estuvo inicialmente imputado por más de 80 hechos, el difunto juez Claudio Bonadio lo procesó por 58 obras y finalmente la Cámara Federal confirmó el criterio pero por sólo siete.
Sin embargo, al momento de la elevación a juicio, la fiscalía y las querellas de la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción retomaron la imputación oficial y pidieron que sea juzgado por 58 hechos.
Los abogados Zenón y Federico Ceballos sostuvieron que el Tribunal Oral Federal número siete -que tiene asignada la realización del juicio- primero, y la Cámara de Casación, luego, denegaron las apelaciones “sin siquiera analizarlas”.
“Tanto la decisión del Tribunal como la de Casación que la refrenda, persisten en el mismo grave error que no es meramente conceptual sino de índole fáctica, de apreciación de los hechos, al dar como explicación que ‘los hechos por los que fue requerida la elevación a juicio de Carlos Guillermo Enrique Wagner no difieren de aquellos por los que se dispuso su procesamiento’, lo que trasunta un desconocimiento olímpico de las constancias de la causa, y la señalada drástica reducción de la plataforma fáctica que de 86 hechos primigenios quedó en sólo 7.”, sostiene el recurso.
“La circunstancia de que tanto la fiscalía como la UIF hayan también pasado por alto esta ostensible alteración fáctica, nos conduce a pensar que estamos, no ya ante una simple desatención, sino ante un desinterés general en analizar seriamente el planteo, pues, de otra manera, no se concibe que todas las partes persistan en sostener la plataforma fáctica desechada por la Alzada, lo que constituye una evidencia clara de la arbitrariedad de la resolución”, insiste el documento.
Wagner quedó involucrado en esta causa a raíz de la declaración como arrepentido del financista Ernesto Clarens, pero el Tribunal de Defensa de la Competencia restó “toda credibilidad a las planillas” por él aportadas.
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?