
Arrecifes: Bouvier inauguró la nueva guardia del Hospital y presentó equipamiento
La ciudad inauguró un moderno sector de guardia en el Hospital Santa Francisca Romana y sumó un nuevo camión compactador mediante un programa provincial.
El intendente Santiago Passaglia recorrió la importante obra que se está realizando en la zona norte de la ciudad, en la continuación de calle Paraguay.
Municipales24 de mayo de 2024En esta primera etapa, se realizará el movimiento de suelo y el entubamiento, para luego finalizar con la colocación del hormigón, el suelo compactado y finalmente se convertirá en una nueva avenida que se encontraba prevista dentro del proyecto “San Nicolás de cara al río”.
Durante el recorrido, el Intendente contó que “San Nicolás está en permanente crecimiento y es necesario hacer obras que beneficien a los vecinos de todas las zonas. En este caso particular, el entubamiento será un gran alivio para muchos barrios de la zona norte, ya que en situaciones de intensas lluvias, el agua podrá irse más rápidamente”.
Además, agregó: “Otra de las ventajas es la conexión que se generará entre la zona norte y la costanera, tanto para los vecinos nicoleños como para los turistas que lleguen por Av. Illia o por Dámaso Valdés. Estamos convencidos de que esta obra mejorará y revalorizará la zona norte de la ciudad”.
Es importante destacar que la obra hídrica traerá un beneficio fundamental a los vecinos de la zona ya que se realizará el entubamiento de más de 450 metros con un tratamiento de agua pluvial y la instalación de bocas de tormentas para prevenir cualquier tipo de eventualidad climática.
Por otro lado, es una obra más que pone a la ciudad de cara al río, porque luego de los trabajos específicos de la obra hídrica, se realizará la construcción de una amplia avenida pavimentada e iluminada para conectar la zona norte con la costanera alta y el Eco Parque.
La ciudad inauguró un moderno sector de guardia en el Hospital Santa Francisca Romana y sumó un nuevo camión compactador mediante un programa provincial.
Se licitó la ampliación y remodelación de la sede municipal en Mechita y avanza el programa Huerta Bonaerense con escuelas, familias e instituciones del distrito.
La infraestructura pluvial se refuerza en sectores estratégicos, mientras se avanza en espacios públicos y la participación educativa en temas comunitarios.
El Municipio continúa sosteniendo programas como “Marcos Paz Conectada”, activa la planta asfaltadora y moderniza el sistema de turnos en salud, pese al retiro de la Nación.
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.