Royón cruzó a Chirillo por las acusaciones sobre la herencia en materia energética
La ex secretaría de Energía de Alberto Fernández, que también perteneció al actual gobierno en los dos primeros meses de gestión, aseguró que las obras se entregaron con los avances previstos
Economía30 de mayo de 2024


La ex secretaría de Energía, Flavia Royón, negó que la administración de Alberto Fernández haya dejado deudas y obras inconclusas que provocaron el desabastecimiento de gas durante las últimas jornadas.
Royón ocupó el cargo durante la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía y permaneció en su puesto durante los dos primeros meses de la actual administración.
La ex funcionaria rechazó los cuestionamientos del actual secretario de Energía, Eduardo Chirillo, y enfatizó que “el GPNK (gasoducto Néstor Kirchner) está terminado y operativo desde julio 2023 con capacidad de 11 mm3/dia. Esto posibilita el récord de producción y superávit q hoy festejamos. Para duplicar su capacidad es necesario terminar las plantas compresoras”.
Asimismo explicó que “la planta de Tratayen se entregó con 82% de avance. Sin deudas. Estaba prevista para octubre del 2023 pero hubo demoras técnicas y climáticas. Era necesario firmar una adenda que lo debiera haber hecho la actual gestión para continuar la obra y llegar a mayo 24”.
Royón sostuvo que “este tipo de obras son complejas y cualquier demora impacta, más atravesadas por un cambio de gestión. Para poder llegar hay que seguir muy de cerca el avance. Se puede y lo hicimos”.
Acerca de la reversión del gasoducto del Norte precisó que “son tres tramos. Hicimos el trabajo hasta la adjudicación por la imposibilidad en un cambio de gestión”.
Añadió que el “primer tramo excedió el presupuesto y había que relicitar. Los otros dos quedaron listos para adjudicar. Lo hizo la actual gestión y se está avanzando”.
Royón remarcó que “más allá de estas situaciones de demora con la infraestructura conocidas se subsana con planificación para evitar faltantes y cortes”.

La inflación de marzo en CABA se disparó: ¿Qué subió más?
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se disparó al 3,2% en marzo. Educación, alimentos y ropa, los rubros que más aumentaron. Todos los detalles.

Mercado Pago sufrió una caída masiva: usuarios no pudieron pagar ni transferir
Mercado Pago sufrió una falla masiva que dejó a miles sin poder hacer pagos ni transferencias. La empresa asegura que los servicios ya se están normalizando.

Obra pública: fuerte caída de la inversión del Gobierno en las provincias
En el primer trimestre del 2025, la inversión en obra pública fue apenas superior a la del año pasado, pero sigue muy por debajo del promedio desde 1995.

Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.