Bolsillos sin respiro: los aumentos que llegan en junio y cómo pueden impactar en la inflación
Subirán la mayoría de los servicios y también los combustibles. La escalada no se detiene y deteriora cada vez más el consumo.
Economía31 de mayo de 2024

Por si fuera poco con lo sufrido hasta ahora, el poder adquisitivo volverá a tener un duro golpe en junio, cuando se producirán aumentos de combustibles y de la mayoría de los servicios.
Los incrementos alcanzarán a las naftas: tarifas de luz y gas, peajes, subtes, alquileres, telefonía celular y TV por cable. Para la clase media alta el impacto no se agotará ahí, ya que también subirán los salarios de las empleadas de casas particulares, un 7%.
Las expensas también sufrirán un nuevo ajuste, con las subas previstas para los encargados, además de las tarifas.
Semejante catarata de incrementos promete meter presión sobre el costo de vida, que se viene desacelerando y cerraría mayo en niveles del 5%, según consultoras privadas. La intención del Gobierno es mantenerlo en ese nivel los próximos meses, pero promete ser complicado.
En el caso de las naftas, este sábado se aplicará una nueva suba de los combustibles, luego de que el Gobierno desdobló la actualización de impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). Será del 1,2% en junio y del mismo nivel en julio. A esto se sumarán seguramente ajuste que aplicarán las petroleras para mantener su rentabilidad.
Otro ajuste de alto impacto será en las tarifas de luz y gas, aunque será menor a lo previsto inicialmente por el Gobierno, para no resentir la inflación. Se prevé que el mayor impacto será sólo los hogares de clase media. Además, los peajes porteños subirán un 35% en el caso de las autopistas, que se sumará al 150% de ajuste aplicado en mayo.
Según informó el Gobierno de la Ciudad, las tarifas para autos irán desde $903 hasta los $21.320 en hora pico, en las Autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia, Retiro II, Sarmiento, Salguero, Alberti y Paseo del Bajo.
En la Ciudad, además, la tarifa de subte volverá a tener otra fuerte suba: irá de $574 a $650, con una suba de $76. Además, en agosto el pasaje llegará a $757. Los usuarios del Premetro abonarán un boleto de $227,50.
La inflación acumulada en los últimos doce meses además influirá sobre la renovación de alquileres, ya que el Índice de Contratos de Locación (ICL) arrojó 233,7% para junio.
También habrá subas por encima de la inflación en las cuotas de colegios privados: los porteños subirán 6,6% y los bonaerenses 7,5%. En algunos casos las cuotas superarán los 150 mil pesos. En medio de los ajustes de tarifas de servicios, la telefonía celular y la TV por cable registrará aumentos de entre el 8 y el 20%.

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

El gobierno avanza con el FMI y recorta subsidios en electricidad
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.

Las desapariciones no paran de crecer y la mayoría ocurre en el Conurbano. Desde Missing Children advierten que reciben más de seis denuncias por día.