Denuncian que el 30 de junio despedirán al 80% de la planta de trabajadores del exMinisterio de Mujeres
Trabajadoras y trabajadores del exMinisterio de Mujeres, Géneros y Diversidad denunciaron este martes a la Subsecretaria del área, Claudia Barcia, por anunciar “el vaciamiento del área” y afirmaron que “el próximo 30 de junio el 80% de la planta de trabajadorxs serán despedidxs”.
Política05 de junio de 2024

“A un día del Ni Una Menos que volvió a llenar las calles de todo el país, nos enteramos por directivxs de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género del Ministerio de Justicia (ex MMGYD) que el próximo 30 de junio el 80% de la planta de trabajadorxs serán despedidxs”, se informó desde la Secretaría de Comunicación ex MinGéneros.
“Por lo tanto, más de 500 personas quedarán sin trabajo y, el único área que ha quedado después de la disolución del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, quedaría en funcionamiento con unxs 100 trabajadorxs”, continuaron.
El comunicado, que lleva la firma de Nani Smith, Secretaria de Comunicación del exMinGéneros y consejo directivo de ATE Capital, y de Fernanda Fuentealba, Secretaria General ATE MinGéneros, expresó que “transcurridos los primeros 5 meses de gobierno, nos encontramos con un vaciamiento total de las políticas de prevención de las violencias por motivos de género, producto del brutal ajuste que el gobierno de Milei quiere seguir perpetuando en pos de la desaparición del Estado nacional y para profundizar su política de confrontación con las mujeres, LGBTI+ y los feminismos en general”.
Al trazar un panorama de las condiciones laborales en esa dependencia, denunciaron que “con una política violenta de renovaciones trimestrales, cientxs de nuestrxs compañerxs fueron despedidxs entre diciembre y marzo pasado. A esto se le suma el cierre de la sede principal del ex MMGYD que impide que un gran conjunto de trabajadorxs tenga un espacio físico donde realizar sus tareas diarias”.
Por último, expresaron que sin políticas de género, “no se baja el número de los femicidios; no hay Línea 144 que escuche, oriente y acompañe; no hay programas de Acompañamiento Económico para salir de las situaciones de violencia; no hay cumplimiento de la Ley Micaela; no hay atención, acompañamiento y asistencia integral a Lesbianas, Maricas, Gays, Bisexuales, Trans, Travestis y No Binaries y no hay políticas públicas”.
Este lunes en distintas ciudades del país el movimiento de mujeres y disidencias se movilizaron, en un nuevo aniversario del Ni Una Menos, con consignas contra la Ley Bases, la proliferación de los discursos de odio y el incremento acelerado de la pobreza e indigencia. ST

Combatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers

El kirchnerismo presiona a Kicillof para evitar la fragmentación electoral
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.