
Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.
La medida, que incluía 18 medidas de fuerza, amagaba con complicar los viajes.
Economía06 de junio de 2024El gremio de controladores aéreos ATEPSA levantó finalmente las 18 jornadas con paros de hasta seis horas que había anunciado a lo largo de junio, y que amenazaban con complicar los viajes en plenas vacaciones de invierno.
La decisión se tomó tras arribar a un acuerdo en una reunión paritaria. Se trata de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que representa a una parte de los controladores aéreos.
ATEPSA cuenta con entre 1.000 y 1.200 afiliados repartidos en los 54 aeropuertos en funcionamiento en el país, abarcando tanto a controladores de tránsito aéreo como a otros trabajadores del área técnica.
Días atrás la entidad había anunciado que a lo largo de 18 jornadas de junio iba a hacer paros de actividades de entre tres y seis horas de duración, en reclamo de mejoras salariales.
La protesta se encuadraba en el "estado de conflicto" en el que ATEPSA se declaró hace dos semanas por la falta de diálogo paritario con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
Este miércoles el gremio fue convocado a la reunión paritaria y se logró destrabar el conflicto, en semanas donde se viene un fin de semana largo de cinco días del 20 de junio (Día de la Bandera) y hubiese afectado a las personas que pretenden movilizarse.
"Informamos a los usuarios de los Servicios de Navegación Aérea y al público en general, que luego de la reunión paritaria establecida entre ATEPSA y EANA S.E. hemos arribado a un acuerdo. Por lo tanto, comunicamos que se suspenden las medidas legitima de acción sindical previstas para junio, por lo cual la prestación de los Servicios de Navegación Aérea se realizará de forma normal", informaron a través de un comunicado.
De esta manera, las 18 jornadas de paro que se habían anunciado para el sector durante junio, y que iban a comenzar este domingo 9 a las 20, finalmente quedaron sin efecto.
El primer día de paro estaba pautado con vuelos internacionales, de 20 a 24; el lunes 10 y martes 11, de 14 a 17 y de 17 a 20, respectivamente, el paro afectaría a toda la aviación. Para el miércoles 12, nuevamente se iba a frenar la actividad internacional, de 20 a 24.
Después de un jueves con actividad normal, el viernes 14 otra vez pararía todavía la aviación, de 13 a 16 y de 20 a 23. El lunes 17, el paro hubiese afectado todos los servicios de 7 a 10 y de 17 a 20.
El cronograma continuaba de esa manera su mecanismo de acción, intercalando con distintos horarios y vuelos hasta el domingo 30 de junio.
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.
La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.
Fecha FIFA, rivales duros y millones en juego: Boca y River enfrentarán un Mundial de Clubes cargado de desafíos. ¡Conocé todos los detalles!