¿Qué piensa la gente de Pettovello y el escándalo de los alimentos? Enterate con esta encuesta
La crisis abierta por la sucesión de episodios afectó la imagen de la funcionaria y también del presidente Milei. La gente no le cree cuando afirma que ella es “la mejor ministra de la historia”. ¿Debería renunciar Pettovello? ¿Qué creen los argentinos?
Política10 de junio de 2024
Redacción Grupo La Provincia
En GRUPOLAPROVINCIA.COM siempre te traemos la mejor información sobre el estado de la opinión pública, con las más recientes encuestas y análisis sobre lo que piensan los argentinos de la situación económica y política y las principales figuras públicas. En esta ocasión te brindamos un adelanto del sondeo más reciente de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, que revela el grado de aprobación (o más bien desaprobación) que concita la ministra Sandra Pettovello, en el centro de la polémica por las toneladas de alimentos a su cargo no entregadas a comedores populares.
Los resultados de la encuesta, realizada entre el viernes y el sábado en todo el país, con 1400 personas consultadas, muestran que el escándalo de los alimentos repercutió fuertemente no sólo en la imagen de la titular del Ministerio de Capital Humano, sino también en la del presidente de la Nación, Javier Milei, quien la defendió afirmando que es “la mejor ministra de la historia”.
El estudio de Zuban Córdoba determinó que casi dos de cada tres argentinos están en desacuerdo con esa frase, mientras que menos del 28% se muestra de acuerdo.

En cuanto a la imagen de la ministra, es mayormente negativa, con un 59,7% de los encuestados mostrando su rechazo y un 36,3% inclinándose por el apoyo.

Respecto del escándalo por los alimentos, la percepción del 58,3% es que la funcionaria “manejó mal el tema y debería renunciar”, mientras que un 38,3% opina que la ministra es atacada porque “está luchando contra los gerentes de la pobreza”.

A juzgar por los resultados de la encuesta, el tema afectó al presidente Milei en su imagen, ya que su nivel de rechazo se ubica un 12,8% por encima de su nivel de adhesión. Es la diferencia negativa más amplia alcanzada por Milei desde el inicio de su gobierno.

Seguí informándote con GRUPOLAPROVINCIA.COM para conocer en cada momento los resultados más recientes de las mejores encuestas y tomarle el pulso a la opinión pública en los temas más relevantes.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La Justicia cita a indagatoria a Diego Spagnuolo
La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.

General Madariaga dijo basta: la gestión de Santoro, golpeada por el voto y el malestar social
La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



