Curas villeros sobre la asistencia alimentaria: “Nos gustaría pensar que es ineptitud”
Sacerdotes de villas y barrios populares del AMBA aseveraron que “es una cuestión que va mucho más allá del galpón de alimentos” y que “no podemos pensar que el problema de la comida es psicológico o ideológico”.
Política10 de junio de 2024
Curas de villas y barrios populares, que trabajan tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires, declararon que “les gustaría pensar” que lo acontecido en relación a la asistencia alimentaria por parte del Ministerio de Capital Humano, sea un acto de “ineptitud que se quiera mejorar”.
En la misma línea, y a través de un comunicado, afirmaron que “en un país con un 55% de pobreza y 18% de indigencia” no se puede considerar que el problema de la comida “es psicológico o ideológico” y que “no se combate con relatos y redes”.
“Los problemas de asistencia alimentaria tienen que acompañar la realidad que estamos viviendo y actualizarse con la inflación”, expresaron.
Estas declaraciones son parte de la defensa hacia las mujeres que trabajan en los comedores y que “fueron acusadas de robar o vender alimentos” destinados a la asistencia alimentaria; retóricamente preguntaron “¿cómo pasamos de ensalzarlas en la Pandemia a humillarlas, ahora?”.
Por este motivo, eligieron “como abanderadas” a las mismas mujeres que “aplaudieron” y “homenajearon” durante el confinamiento y que “cuidan el pan de cada día”.
“Hoy nos sentimos en deuda con ellas. Son las que sufren el dolor de ver que no alcanza la comida de la olla. Son las que dan la cara cuando el Gobierno no entrega los alimentos”, sentenciaron.
Asimismo, pidieron “recapacitación” no sólo a la gestión de Javier Milei, sino a todos los políticos, comunicadores y empresarios porque “jamás imaginaron” que se discutiría “el reparto de comida”.
“Así como la Bandera Argentina flamea en todos los rincones de la Patria, queremos que a ningún hermano le falte el pan. Es tarea de todos, empezando por el Estado y siguiendo por todos, cada uno desde donde le toca. Que nunca más haya que reclamar comida”, manifestaron.
Por este motivo, el próximo miércoles 19 de junio, a las 11, realizarán una Misa presidida por Monseñor Oscar Ojea, junto a las llamadas ‘Madres de la Patria’, en el Santuario de la Virgen de Caacupé en La Matanza.
A esto, se suman misas en Santiago del Estero, con el Padre ‘Pepe’ Di Paola, en Córdoba con el Padre Pablo Viola, en Mar del Plata junto a Monseñor Ernesto Giobando, en la comunidad Ava Guaraní de la Misión San Francisco en Pichanal, en la provincia de Salta, y en otros puntos del país.
Por último, señalaron que el estar “trabados” en “pelear por alimentos” les impide progresar con “proyectos de verdadera inclusión”. (NA)

Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.

Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.

Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.