Kreplak: "La decisión del gobierno nacional nos deja expuestos ante cualquier situación grave"
El ministro de Salud bonaerense cuestionó al gobierno de Milei por decidir que Argentina no suscriba al Tratado sobre Pandemias de la OMS.
Política11 de junio de 2024
Redacción Grupo La ProvinciaArgentina no suscribirá al Tratado sobre Pandemias de la Organización Mundial de la Salud. Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Argumentó que el Gobierno no firmará ningún acuerdo “que pueda afectar la soberanía nacional”.

Tras ello, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo: "La amenaza creciente de pandemias ya no son una hipótesis de trabajo, son una certeza y una preocupación. Pretenden forcejear datos con negacionismo, pero la de COVID no fue la única, en el 91 sufrimos la pandemia de cólera y en 2009 la de H1N1".
Kreplak acotó: "Somos los únicos que no suscribimos a un convenio de esas características y eso nos deja expuestos ante cualquier situación grave. Por ejemplo, si se desencadena una nueva pandemia de gripe, como la temida gripe aviar, estaríamos en una situación de extremo riesgo".
Desde X, acotó: "Que un Gobierno Nacional que propone subastar todo nuestro capital hable de soberanía es un fuerte cinismo político. La soberanía se construye en diálogo con todos los organismos internacionales, con capacidad de incidencia y no con propuestas abstencionistas"
"Fingen una preocupación por la soberanía y mientras tanto con la Ley Bases venden los recursos naturales. Desde 1851 la salud viene representando un pilar fundamental en el orden internacional y por eso los primeros organismos fueron la OPS y la OMS, de los cuales formamos parte", acotó Nicolás Kreplak.
"Es allí donde se juega la soberanía sanitaria de las naciones. Son los organismos intergubernamentales quienes mejor expresan los intereses de países como Argentina. Si debemos tener una postura crítica, sería por falta de articulación y no por avasallamiento a la soberanía", cerró.

Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

El Gobierno argentino rechaza el documento del G20 y estalla la tensión
Argentina no suscribe el documento final del G20 y enfrenta críticas por ausencias de Milei y la postura alineada con Estados Unidos.

ATE Indec advirtió que una familia necesita más de $2 millones por mes para vivir y denunció una pérdida salarial histórica que empuja a miles de estatales bajo la línea de pobreza.

“Dejen de especular”: fuerte reclamo del kicillofismo a diputados y senadores bonaerenses
Organizaciones sociales y políticas referenciadas en el Movimiento Derecho al Futuro reclamaron a la Legislatura que apruebe el endeudamiento solicitado por Kicillof y advirtieron que, sin esa herramienta, “se resentirán las políticas sociales y la gestión en los municipios”.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

“Quiere llevarnos al siglo XIX”: gremio docente alerta por la reforma educativa de Milei
La CTERA denunció que el proyecto de “libertad educativa” elimina el rol del Estado, habilita vouchers y pone en jaque a la escuela pública. Reclama frenar lo que considera un avance privatista sin precedentes.



