En los primeros cuatro meses del año se perdieron 120.000 puestos de trabajo registrados
El número en surge del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) correspondiente al primer trimestre del año, período en el que cayeron 94.963 empleos
Economía11 de junio de 2024![Agencia de Noticias](/download/auth_user.foto.a286f9ee2f7f5d5a.UEVSSU9ESVNUQS5qcGc%3D.jpg)
![](/download/publicidades.imagen.93e24f996e3f7a95.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
En los cuatro primeros meses del corriente año se perdieron alrededor de 120.000 empleos registrados, al sumar las bajas del sector privado y la administración pública, alertó un informe del Centro de Economía Política (CEPA) elaborado en base datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El número en surge del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) correspondiente al primer trimestre del año, período en el que cayeron 94.963 empleos, a los que se habría sumado otros 27.800 puestos según la información existente en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del mes de abril.
En lo que respecta a los haberes, en marzo pasado la evolución del promedio salarial (10,5%) y de la mediana (11,6%) presentaron un comportamiento dispar: mientras que la mediana superó la inflación (11%), mejorando el poder adquisitivo, el promedio quedó por debajo, ya que durante el tercer mes del corriente año el IPC subió 11%.
De esta forma, “en los primeros meses del gobierno de Javier Milei, los salarios perdieron entre 9,8 y 9,5% (medido por promedio y mediana respectivamente): una caída sin precedentes en tan corto plazo”, subrayó un informe elaborado por el Centro de Economía Política (CEPA) en base a datos oficiales.
Respecto a abril, el IEL dio cuenta que el dato proyectado del salario real mostró una “sensible recuperación mensual de cerca de 4 puntos porcentuales”, lo que significó el crecimiento mensual más elevado desde enero de 2009 a la fecha.
“La variación mensual del salario de abril de 2024 se proyectó utilizando la información de la nómina de declaraciones juradas presentadas por las empresas al SIPA dentro del plazo estipulado por la AFIP para los meses de marzo y abril de 2024. Esto implica que la variación del salario mensual de abril fue calculada con las remuneraciones correspondientes a alrededor del 93% del total del empleo privado registrado del sector privado”, detalló la dependencia oficial.
Tras la difusión de estos datos, la Oficina del Presidente, destacó que “los salarios aumentaron un 16,1% en abril, superando el índice de inflación del 8,8%”.
“Esto indica un crecimiento salarial aproximadamente el doble de la inflación. Se atribuye esta mejora a la desaceleración de la inflación mensual, la estabilidad de precios y la eliminación del déficit fiscal”, completó la dependencia oficial.
El informe elaborado por la Secretaría de Trabajo, al analizar la mejora en los haberes de abril, dijo que si bien resulta “complejo” poder explicar la evolución registrada en el sector privado, un disparador puedo haber sido “la demora en cerrar los acuerdos salariales” que dio lugar a que “algunas empresas decidan pagar aumentos salariales a los trabajadores a cuenta del incremento que se establecerá en la paritaria”.
El infore del CEPA, por su parte, subrayó que en los primeros cuatro meses del gobierno de Javier Milei, el sector más afectado fue la construcción, en el que se destruyeron 55.777 puestos de trabajo.
En la industria, en tanto, se perdieron casi 13.000 empleos; mientras que en el comercio la baja rondó los 5.700 puestos.
En lo relativo a otras modalidades de trabajo registrado, a marzo de 2024, 2.072.150 personas tenían al monotributo como su modalidad principal. Durante el tercer mes del corriente año esta categoría registró una merma de 18.246 inscripciones.
Por último, en la modalidad empleo en casas particulares, en marzo 2024, se redujeron en 2.610 los puestos de trabajo, totalizando 454.280. (ST)
![Mes por mes, a cuánto prevén que estará el dólar en 2025.](/download/multimedia.normal.a1fe6b181075ed2f.TWVzIHBvciBtZXMsIGEgY3XDoW50byBwcmV2w6luIHF1ZV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
La apreciación del peso golpea a la industria argentina y genera dudas en el mercado laboral. ¿Cómo afectará a la economía si sigue esta tendencia?
![Transporte Sube](/download/multimedia.normal.b278d7ab501750fc.VHJhbnNwb3J0ZSBTdWJlX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
¿Cuánto costará el colectivo desde marzo? Suba en CABA y Buenos Aires
En marzo, el boleto de colectivo sube un 10% en CABA y Buenos Aires. ¿Qué pasará con el AMBA y el servicio nacional? Te contamos todo.
![El Gobierno avanza con la privatización de rutas nacionales](/download/multimedia.normal.9a4343c0b2a77acb.Y2F0c19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El Gobierno privatiza Corredores Viales y habilita nuevos peajes
El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. y la concesión de 8.470 km de rutas. Se habilitarán nuevos peajes. ¿Cómo impactará?
![Dólar soja](/download/multimedia.normal.bf2589ca2b54bb73.c29qYSAyMy0wNS0yMDI0IDE2LjMxX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
La Corte Suprema rechazó reclamo de municipios por el 'fondo sojero'
En un fallo clave, la Corte Suprema validó la derogación del FOFESO y desestimó el reclamo de municipios que pedían la distribución de los fondos de soja.
![Caputo y Milei](/download/multimedia.normal.a89034a763e74781.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Encuesta impactante: el futuro político de Milei en juego
Una encuesta nacional revela cómo los argentinos perciben a Milei y su gestión. ¿Qué tan sólido es su liderazgo y qué opinan sobre su desempeño económico?
![Policía de la Provincia de Buenos Aires](/download/multimedia.normal.83f0bc11ae7957ab.MTcxNjU3OTEwMDY1Mi1XaGF0c0FwcCBJbWFnZSAyMDJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
![Gustavo Petro.](/download/multimedia.normal.ae1317d25d6529eb.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Gustavo Petro se burla de Javier Milei en medio del escándalo cripto
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?