Incidentes en el Congreso: liberaron a 17 detenidos y otros 16 siguen encarcelados

La jueza María Servini dictó la 'falta de mérito' para el primer grupo, pero se basó en pruebas fílmicas y fotografías para el resto.

Política 15 de junio de 2024 Con información de Agencia de Noticias Con información de Agencia de Noticias
Detenidos en el Congreso
Detenidos en el Congreso tras la manifestación contra la Ley Bases.

La jueza federal María Servini ordenó esta noche la libertad de 17 personas que habían sido 
arrestadas durante los incidentes que se produjeron en las inmediaciones del Congreso por la Ley Bases, en cambio, rechazó la excarcelación sobre las otras 16 detenidas.

La magistrada se basó en la ‘falta de mérito’ para otorgarles la libertad a la mitad de los aprehendidos, pero denegó el mismo beneficio para el resto, ya que hay evidencia fílmica y 
fotográfica sobre su responsabilidad en los desmanes ocurridos el miércoles pasado.

Entre los retenidos está Cristian Fernando Valiente, quien tenía en su poder una granada de mano al momento de su detención. Servini había indagado en las últimas horas a todos los arrestados, y los incriminó de haber atentado contra el orden constitucional.

La jueza aceptó la calificación que había propuesto el fiscal Carlos Stornelli, quien acusó a los reos de diversas infracciones, desde "lesiones" hasta "delitos contra los Poderos Públicos y el Orden Constitucional".

Empleo trabajoArgentina tiene la peor expectativa en generación de puestos de trabajo en el mundo

Por su parte, la vicepresidente Victoria Villarruel -quien debió desempatar para que se apruebe la Ley Bases el día de los disturbios-, presentó una denuncia en el juzgado de Servini por lo 
que considera "un ataque contra el ejercicio democrático".

Incidentes durante la sesión por la Ley Bases

Villarruel se apersonó como querellante y señaló en su denuncia que los hechos acaecidos "no tendrían otro objetivo más que interrumpir la sesión", y en ese sentido culpó a sectores 
vinculados al kirchnerismo. En tanto, el legislador porteño Yamil Santoro había denunciado por "terrorismo" a los implicados en los disturbios.

En el escrito Santoro explicó que la denuncia es por la posible comisión de los "delitos de lesiones, daños a fin de impedir el ejercicio de la autoridad; tenencia de armas, atentado y 
resistencia a la autoridad, y contra los poderes públicos y el orden constitucional; todos ellos agravados por terrorismo".

NA

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email