¿Cómo acompañar a los adolescentes en la práctica deportiva?

La actividad física regular no solo ayuda a mantener una vida saludable, sino que también genera mayor sensación de vitalidad y bienestar en los adolescentes.

Deportes 16 de junio de 2024 Redacción Grupo La Provincia Redacción Grupo La Provincia

La adolescencia es un período crucial en el desarrollo humano, donde la práctica de actividad física desempeña un papel  fundamental en la salud de los jóvenes.

Adolescentes deportistas

La actividad física regular no solo contribuye a mantener una vida saludable, sino que también genera una mayor sensación de vitalidad y bienestar.

Numerosos estudios científicos han demostrado que el ejercicio físico ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, controlar el peso, mejorar el estado de ánimo y fortalecer el desarrollo psicofísico de los jóvenes.

Desafíos actuales y recomendaciones

“A pesar de los beneficios evidentes de la actividad física, nos enfrentamos a desafíos significativos, como el aumento de la obesidad y el sedentarismo entre los adolescentes” explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

_Oscar Zago 1Ley Bases: Zago admitió la negociación del Gobierno con Crexell por su voto positivo

Para abordar estos desafíos, es esencial seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y promover un estilo de vida activo desde las etapas previas a la adolescencia. Algunas de las recomendaciones claves incluyen:

  • Promover e incentivar al menos 60 minutos de actividad física diaria.
  • Fomentar la participación en deportes organizados y actividades recreativas.
  • Reducir el tiempo frente a pantallas y dispositivos electrónicos.
  • Involucrar a la familia en actividades físicas y deportivas durante el fin de semana.

Recomendaciones para padres sobre la práctica deportiva de los adolescentes

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y otras organizaciones médicas reconocidas a nivel mundial promueven un cambio en los hábitos sedentarios de la juventud, ofreciendo consejos prácticos para fomentar la adopción de la actividad deportiva como un hábito saludable para los adolescentes.

clubes deportes jovenes

  1. Permitir que el adolescente elija: es fundamental dejar que el adolescente tome la decisión sobre qué deporte quiere practicar. Antes de los 14 años, es beneficioso promover la participación en varios deportes. Después de esta edad, se recomienda permitir que el adolescente se dedique de manera más intensiva al deporte que más le guste, disfrutando de la actividad de manera voluntaria.
  2. Involucración positiva de los padres: acompañar al adolescente hasta el lugar donde practica deporte es una forma importante de mostrar apoyo. Conocer a sus compañeros y entrenadores, y brindar un ambiente de ánimo positivo, ayuda al adolescente a sentirse respaldado y valorado en su elección deportiva.
  3. Evitar generar estrés: si el adolescente muestra desinterés o dificultades en la práctica deportiva, es importante no presionarlo. Forzar la práctica deportiva puede tener el efecto contrario y desmotivar al adolescente. Permitir que siga su propio ritmo y ofrecer alternativas si desea cambiar de deporte o actividad física es fundamental para mantener su interés y bienestar.
  4. Predicar con el ejemplo: los padres son modelos a seguir para los adolescentes. Si los jóvenes crecen en un entorno donde la actividad deportiva es valorada y practicada, es más probable que adopten este hábito de manera natural. Por lo tanto, es importante que los padres también participen en actividades físicas y deportivas, demostrando así la importancia de un estilo de vida activo y saludable.
  5. Mantener una alimentación saludable: una dieta equilibrada es fundamental para el rendimiento deportivo y la salud en general. Se recomienda una alimentación saludable y variada, adaptada al gasto calórico y de líquidos requerido por la actividad física. Es importante evitar el consumo de suplementos sin la autorización del pediatra y seguir una dieta basada en alimentos naturales y nutritivos.
¿Conexión sobrenatural Bebé ríe y saluda hacia la tumba de su bisabuela¿Conexión sobrenatural? Bebé ríe y saluda hacia la tumba de su bisabuela

Ventajas para recomendar el deporte a los adolescentes

Varias Sociedades de Pediatría a nivel mundial, a partir de trabajos científicos publicados, coinciden en los beneficios de la práctica de un deporte en la adolescencia, entre los que podemos destacar:

  • Menos problemas de salud cardiovascular y diabetes en la edad adulta.
  • Disminuye múltiples patologías asociadas al sobrepeso y fortalece el esqueleto.
  • Ayuda a ejercitar la coordinación motora, resistencia, fuerza muscular y flexibilidad.
  • Contribuye a tener un sueño de mayor calidad y a un descanso más reparador.
  • Aumenta la autoestima, mejora el estado de ánimo y la tolerancia a las frustraciones.
  • Enseña la planificación, el esfuerzo, la constancia y la disciplina necesarios para lograr objetivos.
  • Facilita la socialización con jóvenes de la misma edad e intereses.

Importancia de la evaluación médica

Antes de comenzar cualquier actividad deportiva, es fundamental realizar una evaluación médica completa para detectar posibles problemas de salud y prevenir lesiones. Esta evaluación incluye diversos estudios y permite garantizar la seguridad y el bienestar de los adolescentes durante la práctica deportiva.

Te puede interesar
Brasil no pudo ganarle a Costa Rica.

Flojo debut de Brasil en la Copa América

Agencia de Noticias
Deportes Hoy

El elenco brasileño tuvo las mejores llegadas y hasta el VAR le anuló un polémico gol. Por su parte, Costa Rica, el equipo que dirige el argentino Gustavo Alfaro, se llevó un gran punto.

Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email