
Reforma bonaerense: votar cada cuatro años, sin intermedias
En la provincia de Buenos Aires proponen terminar con la “campaña permanente” y reducir el gasto electoral, unificando los comicios.

La senadora del PRO Libertad, Daniela Reich, argumentó que “lo que necesitan los empresarios son leyes justas para seguir produciendo y generando empleo”.
Legislativas18 de junio de 2024
Redacción Grupo La ProvinciaDesde una convocatoria de la oposición bonaerense, Daniela Reich, senadora por la Provincia de Buenos Aires por la fuerza Pro Libertad, se mostró en contra del artículo 48 de la Ley 11.653 que busca multiplicar más de siete veces las indemnizaciones, poniendo en riesgo la continuidad de las PyMEs. “Hay que sacarle cargas al sector privado, necesitamos encontrar un equilibrio entre los trabajadores y las PyMEs”, destacó.

El debate tiene como objetivo visibilizar las graves consecuencias que dicho proyecto representa para la subsistencia de las PyMEs y el impacto sobre la generación de empleo nuevo en un mercado laboral cada vez más limitado. “Esta manera de calcular las indemnizaciones las condena a no poder sobrevivir. Estamos de acuerdo que los trabajadores merecen una remuneración que mantenga su poder adquisitivo, pero no a costa de menos producción y pérdida de puestos de trabajo”, finalizó la Senadora.
Participaron empresarios de Tres de Febrero como Romina Vargas de Vargas R. SRL, Alejandro Sabbatini de Alfonso Sabbatini e hijos, Emiliano Stupak de Durox, Eduardo Valerio y Eduardo Costa dueños de una empresa de tapicería y de una franquicia gastronómica. Además, estuvieron presentes Hernán Giaccio, secretario de Trabajo y Producción de Tres de Febrero y Nicolás Novello, subsecretario de Trabajo y Producción junto con los concejales de Juntos por el Cambio de Tres de Febrero: Hernán Lorenzo, Sofía Schiavo, Carlos Ramipini y Mariano Allende.

En la provincia de Buenos Aires proponen terminar con la “campaña permanente” y reducir el gasto electoral, unificando los comicios.

Se trata del Presupuesto 2026, de la Ley Impositiva y del pedido de endeudamiento de hasta USD 3.865 millones, también llamado Ley de Financiamiento.

Se viene una sesión caliente en el Senado: la oposición quiere gastar su última bala antes del recambio. Qué se juega con la ley de los DNU.

Los proyectos de Cuenca del Salado y Saladillo tienen media sanción desde 2023 y podrían perder estado parlamentario.

El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.