Kicillof reafirmó su compromiso para sostener la seguridad pese a la quita de recursos por parte del gobierno nacional
El mandatario encabezó la jura de fidelidad a la bandera nacional de 1.232 cadetes y 616 futuros oficiales subayudantes de la Policía bonaerense.
Política19 de junio de 2024

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó este miércoles que su administración seguirá “utilizando todos los medios para sostener a la seguridad” pese al recorte de fondos del gobierno nacional y ratificó su “total compromiso para seguir invirtiendo en la policía, fortaleciéndola y acercándola a los anhelos del pueblo”.
El mandatario formuló esas declaraciones al encabezar la jura de fidelidad a la bandera nacional de 1.232 cadetes y 616 futuros oficiales subayudantes de la Escuela de Policía Juan Vucetich que a fin de año finalizan su formación.
Durante el acto, el gobernador planteó que, al asumir en el cargo, encontró “una policía diezmada en el salario, en los equipamientos y en la formación”, puso de relieve el trabajo llevado a cabo para recuperar a esa fuerza “a través de una inversión histórica” y rememoró que se sustituyó la flota “con más de 5.500 nuevos patrulleros”.
Recordó que, durante la administración del gobierno anterior, “también se habían perdido 10 mil agentes” y enfatizó que su gestión incorporó a 12 mil nuevos policías.
En igual sentido, indicó que los efectivos policiales habían “perdido el 30% del salario” dado que “eso es lo que genera un plan de ajuste” y evaluó: “Se le exige a la policía que esté a la altura de las responsabilidades, y luego los gobiernos que se llenan la boca hablando de seguridad, no ponen los recursos humanos ni las inversiones”.
En ese marco, Kicillof recalcó que “por primera vez en la historia, se logró equiparar las condiciones salariales con las fuerzas federales” y analizó que “este fue el esfuerzo de un pueblo que necesita reconstruir la confianza y el orgullo por su policía”.
Luego, cuestionó al gobierno nacional por haber “cortado intempestivamente los fondos específicos para la seguridad, para equipar, para formar, para fortalecer, para darle tecnología y para los haberes a la policía”, consideró que la administración de Javier Milei “desertó y abandonó sus responsabilidades” e insistió que reclamará “por todos los carriles” para recuperar esos recursos.
Respecto a la formación de la fuerza, se refirió al cambio en el modo en el que se prepara a los cadetes y resaltó que se necesita “que los cuadros de nuestra policía estén a la altura de los enormes desafíos que los esperan, lo que tiene que ver con la profesionalización, con una verdadera inversión y preparación a la altura de las exigencias”.
“Se espera de la policía cercanía, eficacia, honestidad y que sea una fuerza más humana. Parecida al ideal que tiene nuestro pueblo. Empática con el pueblo, con sus desesperaciones, sus miedos y sus necesidades”, afirmó.
“Mientras recuperamos lo que nos corresponde, este gobierno va a seguir utilizando todos los medios para sostener a la seguridad y por tanto a la policía de la provincia”, subrayó el mandatario y dijo que “amar a la patria es postergar el individualismo y poner todo al servicio de la bandera”.
“A ese juramento le agregamos desde el gobierno de la provincia, el total compromiso con la policía para seguir invirtiendo, fortaleciéndola y acercándola a los anhelos del pueblo”, finalizó Kicillof. (ST)

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

Kicillof desdobló las elecciones bonaerenses y desató una lluvia de críticas opositoras. Radicales ven oportunidad, pero el PRO y LLA lo acusan de oportunismo.

¿Cristina Kirchner candidata? La decisión de Kicillof sacudió al peronismo bonaerense
El desdoblamiento de las elecciones tensó la interna oficialista y puso en el centro la posibilidad de que CFK encabece la lista en la Tercera sección.

Mauricio Macri sorprendió con un guiño a Milei en Provincia
“Estamos dispuestos a una alianza”, dijo Macri. En plena interna opositora, el expresidente busca sumar a Milei para pelear la provincia de Buenos Aires.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.