Subieron las expectativas de inflación en junio: qué cifra estiman
Así lo reflejó una encuesta de la Universidad Di Tella.
Economía25 de junio de 2024

La inflación esperada por los argentinos para los próximos 12 meses es del 87% promedio, casi dos puntos por encima del registro del mes anterior.
Según la encuesta de expectativas de inflación de la Universidad Torcuato Di Tella, con datos de junio, la inflación esperada para los próximos 30 días se ubicó en un promedio de 8,60%, cuando en mayo había sido de 9,89%. Pero en la comparación interanual, la expectativa había llegado al 85,1% el mes pasado.
Por regiones del país, el relevamiento arrojó que los valores esperados disminuyeron en el interior y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) respecto a los registrados en mayo, mientras que Gran Buenos Aires (GBA) reportó un aumento.
Así, la inflación esperada para los próximos 12 meses en CABA es 98,1%, 4,4 puntos porcentuales menor a la registrada en mayo (102,5%); en el interior del país, es 73,7% (4,2 puntos menor) y en GBA es 108,6%, 15,2 puntos mayor a la reportada el mes pasado.
Por ingresos, las expectativas disminuyeron para loshogares de menores ingresos, al pasar de 88,3% en mayo a 82,3% este mes; mientras que para los hogares de mayores ingresos se registró un aumento del 83% al 89,4%.
En otro orden, durante junio la encuesta reflejó un comportamiento diferente entre hogares de distintos niveles educativos (lo que aproxima también el nivel de ingresos): las expectativas disminuyeron para los hogares con menor nivel educativo, pasando de 88,3% en mayo a 82,3% en junio. En contraste, aumentaron para los hogares con mayor nivel educativo, del 83% en mayo a 89,4% en junio.
Este mes se repitió el patrón observado en abril, donde los hogares con menores ingresos tienen expectativas de inflación más bajas que los hogares de mayores ingresos, puntualizó la Universidad Di Tella.
De acuerdo con los últimos datos oficiales, el nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 4,2% en mayo y acumuló en lo que va del año una variación de 71,9%; en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 276,4%.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?