Aguiar: “La mayoría de los legisladores se convirtieron en verdugos y le hacen el trabajo sucio al Gobierno”
El secretario general de ATE confirmó que tomarán una medida de fuerza en contra del “programa económico que destruyó los salarios y las jubilaciones” y de la Ley Bases, que presenta un retroceso en cuestión de derechos laborales.
Política25 de junio de 2024


El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, sostuvo que “la mayoría de los diputados y senadores se convirtieron en verdugos y le hacen el trabajo sucio al Gobierno en el Congreso” votando una ley que “provoca un daño irreparable para todos” y “un retroceso en materia de derechos laborales cercanos al siglo XIX”.
En declaraciones a Radio Splendid, señaló que el programa económico llevado adelante por la gestión de Javier Milei “en pocos meses destruyó los salarios y las jubilaciones” sumado a la “amenaza” que enfrentan los empleados estatales y “que el propio presidente ha esgrimido cuando dijo que iba a despedir a 50.000 trabajadores”.
“Hoy no se sabe qué va a pasar con los 60.000 puestos contractuales que se vencen a fin de mes. Lo que estamos sufriendo es un deterioro sin precedentes. Se hizo un cálculo, desde nuestro sindicato, con los mismos valores que pública el INDEC, y dan cuenta que los salarios mínimos de bolsillo deberían ser de $1.300.000”, remarcó.
En la misma línea, Aguiar informó que hoy, “el 75% de los trabajadores estatales son pobres” y que el superávit “que se propagandiza como un logro del Gobierno” en verdad se asienta “sobre el empeoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores estatales y jubilados”.
Durante este día, ATE estará realizando un plenario en la ciudad de Mar del Plata, en el que se debatirán cuáles serán las medidas de fuerza que se van a tomar, ante el escenario laboral, económico y social actual, donde “no sólo no va a haber más empleo sino que va a empeorar”.
“Desde ATE, vamos a tomar una medida de lucha para este jueves 27 con una movilización al Congreso, que coincide con el Día de los Trabajadores Estatales, que no es laborable. Marcharemos a la Plaza de los Dos Congresos, no sólo por el retroceso en materia laboral propuesto la Ley Bases, sino por querer instalar el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que va a terminar con las pequeñas y medianas empresas y con las industrias locales”, manifestó.
Para concluir, sostuvo que, entre otras cosas, van a pedirle al Gobierno “un 80% de aumento en los salarios” porque es la “única manera de recuperar” lo que los trabajadores vienen perdiendo con el ajuste.

Municipales bonaerenses en pie de lucha: exigen cumplimiento de ley
Municipales bonaerenses ratifican alerta y preparan una gran protesta. Acusan incumplimientos y exigen que se active el Consejo de Empleo Municipal.

Dato clave: Encuesta revela la opinión sobre la protesta social
En plena tensión social, una encuesta revela qué piensan los argentinos sobre las protestas: ¿prefieren el derecho a la protesta o la libre circulación?

Ficha Limpia: reflotan el proyecto en Provincia y crecen las especulaciones por Cristina Kirchner
La Coalición Cívica reactivó Ficha Limpia en plena tensión por el desdoblamiento y un posible regreso de Cristina a la Legislatura bonaerense.

El PRO y La Libertad Avanza apuran la negociación de una lista común en Provincia
Tras el desdoblamiento de Kicillof, el PRO y LLA activan contactos. Ritondo, Santilli, Pareja y Espert agitan una posible alianza para disputarle la provincia.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.