La CGT apuntó contra el impuesto a las Ganancias: "El ajuste lo pagan los trabajadores"
El retorno del impuesto para la cuarta categoría tras la aprobación de la Ley Bases "afectará al castigado bolsillo de más de 800 mil trabajadores".
Política29 de junio de 2024
La Confederación General del Trabajo (CGT) apuntó hoy contra el impuesto a las Ganancias y aseguró que la baja del mínimo no imponible va a afectar “el bolsillo de 800 mil trabajadores”.
“La reciente sanción de la Ley Bases, que estableció como piso del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias la suma de $ 1.800.000 para los trabajadores solteros y de $ 2.200.000 para los casados con hijos, representa un duro golpe a los ya deprimidos ingresos de los trabajadores”, manifestaron desde la central gremial.
Y agregaron: “Esta situación que agravará aún más la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, ya golpeados por la imposibilidad de equiparar los índices de inflación acumulada”.
Además, aseguraron que el impuesto “incentiva la informalidad laboral y atenta contra la reactivación de las economías regionales, al transferir a las arcas nacionales fondos que de otro modo estimularían el consumo interno en el actual marco de depresión económica”.
En tanto, la CGT advirtió que la vuelta el gravamen se dio al mismo tiempo que la eliminación del impuesto a los bienes personales. “No hay nada más regresivo en materia fiscal que gravar el trabajo y desgravar los grandes patrimonios”, señalaron.
“Esta Confederación General del Trabajo no claudicara en su persistente lucha en defensa del salario de los trabajadores, y utilizará todas las herramientas que estén a su alcance para que el fruto del esfuerzo y dedicación de quienes producen realmente riqueza en la argentina se vea reflejado en sus ingresos”, concluyó el comunicado que lleva la firma del Consejo Directivo Nacional. (NA)

El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.

“Los vamos a echar a ellos”: ATE lanzó una dura advertencia al Gobierno nacional
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, aseguró que Javier Milei “pierde consenso social” y adelantó una protesta para el 23 de abril. Además, acusó a los funcionarios de aplicar recortes “con crueldad” y “sin construir ni diez metros de asfalto”.

Ramos Padilla apuntó contra Milei: "Si un juez es designado como empleado del Ejecutivo, se pierde la división de poderes"
El magistrado federal exigió un repudio institucional tras la designación por decreto de García-Mansilla y Lijo a la Corte Suprema. Advirtió que este precedente podría permitir nombramientos en comisión para los 300 cargos vacantes en la Justicia, lo que pondría en peligro la independencia del Poder Judicial.

El PJ se reúne en Ferro sin Cristina Kirchner. Tratarán intervenciones en provincias y estados contables. De fondo, sigue latente la interna bonaerense.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Quiénes suenan para suceder a Ancelotti en el banco del Madrid
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.

El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.