Tras el 4,6% de inflación, ATE exigió un aumento del 80% en una sola cuota para recuperar el poder adquisitivo
“La presión inflacionaria no cede y continúa deteriorando salarios y jubilaciones. Sin convocar a paritarias, el Gobierno está destruyendo todos los ingresos en el sector público”, Rodolfo Aguiar.
Política13 de julio de 2024
Luego de que se diera a conocer el 4,6% de inflación de junio publicada por el Indec, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) exigió el urgente llamado a paritarias para lograr una recomposición salarial en un sólo pago.
“La presión inflacionaria no cede y continúa deteriorando salarios y jubilaciones. Sin convocar a paritarias, el Gobierno está destruyendo todos los ingresos en el sector público. Aumentó de manera drástica la cantidad de estatales que cayeron bajo la línea de la pobreza durante los últimos 7 meses y también el nivel de endeudamiento de sus familias”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE.
Durante la misma jornada, se dieron a conocer los nuevos valores de la canasta básica familiar, indicando que se necesitan $873.169 para no ser pobre y $393.319 para no caer bajo la indigencia. A partir de estos montos, desde el sindicato informaron que más del 75% de los estatales (nacionales, provinciales y municipales) perciben salarios por debajo de la línea de la pobreza.
En este marco, el dirigente continuó: “Se observa un llamativo incremento de renuncias de distintos agentes a la administración pública. Se trata de un recurso humano muy valioso, con experiencia y altamente formado que decide pasarse al sector privado o hasta irse del país. Si no existe un llamado urgente para negociar salarios, se reafirma una política de vaciamiento del Estado. Desmantelamiento y desguace de su patrimonio, prestaciones y hasta de empleados”.
“Luego de conocido este nuevo índice de evolución de los precios, desde ATE demandamos una suma fija de carácter permanente que tenga un rápido impacto en los sueldos más bajos de la escala y un 80% de aumento en una sola cuota. Esta es la única posibilidad de compensar la caída real que han experimentado nuestros salarios”, agregó.
Durante el último encuentro, realizado el 1 de julio en medio de una fuerte represión contra los trabajadores reclamaban contra los despidos, el Gobierno se presentó sin ninguna oferta salarial.
“Los sueldos quedan cada vez más lejos del costo que tiene la canasta básica. Tenemos que prepararnos para incrementar las protestas. Los afiliados esperan que sus sindicatos los defiendan. No hacer nada frente a esto, es ser cómplices de nuestro propio empobrecimiento”, concluyó Rodolfo Aguiar.
Además, el Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 que rige para la Administración Pública Nacional se negocia de junio a mayo del siguiente año. Durante el acuerdo 2023-2024, la pérdida del poder adquisitivo fue del 22,4%.

Un nuevo informe expone una dura realidad que preocupa
Casi 9 millones de trabajadores no tienen derechos ni aportes. El INDEC mostró cómo crece el trabajo informal en Argentina. Conocé todos los datos.

Fuerte cruce entre el campo y Milei por el regreso de retenciones
Milei tensó la cuerda con el campo: pidió que liquiden ya y avisó que vuelven las retenciones. El agro respondió con malestar, bronca y reclamos.

Bianco cargó contra el FMI: "Es otra tragedia nacional"
Carlos Bianco estalló contra el acuerdo con el FMI: "Más inflación, menos laburo y una hipoteca para el futuro". Fuerte cruce con Nación desde PBA.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Bicampeonato en 2026: la Scaloneta, Messi y el sueño de Maradona
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.