La caída del consumo en supermercados y autoservicios se profundizó al 12,5% interanual en junio
El retroceso de las ventas en ambos puntos de comercialización es más pronunciado en el interior del país, según un relevamiento de la consultora Scentia.
Economía17 de julio de 2024![Con información de Agencia de Noticias](/download/auth_user.foto.96bbc649c9e7e7d7.UEVSSU9ESVNUQS5qcGc%3D.jpg)
![](/download/publicidades.imagen.93e24f996e3f7a95.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
La caída del consumo en supermercados y autoservicios se profundizó en junio, al retroceder un 12,5% interanual a nivel nacional, frente a la merma del 10% registrada en mayo, según reveló un relevamiento elaborado por la consultora Scentia.
La disminución en el sexto mes del año fue del 10,3% interanual en las cadenas de supermercados, mostrando una leve baja respecto a la caída de 10,5% del mes previo, y de 14,6% interanual en los autoservicios, exhibiendo un notorio salto en relación a la baja del 9,5% en mayo.
A pesar de evidenciar una desaceleración en el declive durante mayo, pasando de un descenso del 13,8% interanual en abril a la merma del 10% en el quinto mes del año, el dato de junio reflejó que el impacto de la recesión en las ventas de supermercados y autoservicios no afloja. De esta manera, la contracción general acumulada en el primer semestre del 2024 alcanza el 8,5%.
El análisis arrojó que el derrumbe en junio fue marcadamente mayor en el interior del país, al registrarse una caída del 17,2% interanual, mientras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el consumo se contrajo 5,1% frente al mismo mes del año pasado.
La misma tendencia se exhibió al desagregar el comportamiento de supermercados y autoservicios. En el caso de las grandes cadenas de consumo, el retroceso de la ventas fue del 9,8% interanual en el AMBA y del 10,3% a nivel nacional en junio. En lo que va del año, acumulan una disminución del 10%.
El estudio indicó que la categoría que tuvo el mayor descenso en la comercialización dentro de los supermercados fue los productos impulsivos, como por ejemplo, las golosinas, al derrumbarse un 20% contra el mismo mes del 2023. Por detrás se ubicaron las bebidas sin alcohol (-17,2%). En tanto que los rubros que menos cayeron fueron los de alimentos perecederos (-3,9%) y limpieza del hogar (-4,2%).
En los autoservicios independientes, por su parte, el contraste entre el consumo en territorio metropolitano y el resto del país fue más notorio, ya que las ventas tuvieron un repunte del 2,4% interanual en el AMBA, mientras que en el interior se desplomaron un 21,9% en junio frente al mismo mes del año pasado. En el primer semestre del 2024, arrastran un declive del 7%.
En cuanto a la dinámica que tuvo el consumo por categorías en los almacenes, fue similar a la de los supermercados. Las bebidas sin alcohol fueron el rubro que registró la caída más pronunciada con 26,7% contra junio de 2023. Le siguieron los productos impulsivos (-20,8%) y limpieza del hogar (-19,6%). En tanto que los alimentos perecederos anotaron una merma menor con -7,1%. (NA)
![Mes por mes, a cuánto prevén que estará el dólar en 2025.](/download/multimedia.normal.a1fe6b181075ed2f.TWVzIHBvciBtZXMsIGEgY3XDoW50byBwcmV2w6luIHF1ZV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
La apreciación del peso golpea a la industria argentina y genera dudas en el mercado laboral. ¿Cómo afectará a la economía si sigue esta tendencia?
![Transporte Sube](/download/multimedia.normal.b278d7ab501750fc.VHJhbnNwb3J0ZSBTdWJlX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
¿Cuánto costará el colectivo desde marzo? Suba en CABA y Buenos Aires
En marzo, el boleto de colectivo sube un 10% en CABA y Buenos Aires. ¿Qué pasará con el AMBA y el servicio nacional? Te contamos todo.
![El Gobierno avanza con la privatización de rutas nacionales](/download/multimedia.normal.9a4343c0b2a77acb.Y2F0c19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El Gobierno privatiza Corredores Viales y habilita nuevos peajes
El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. y la concesión de 8.470 km de rutas. Se habilitarán nuevos peajes. ¿Cómo impactará?
![Dólar soja](/download/multimedia.normal.bf2589ca2b54bb73.c29qYSAyMy0wNS0yMDI0IDE2LjMxX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
La Corte Suprema rechazó reclamo de municipios por el 'fondo sojero'
En un fallo clave, la Corte Suprema validó la derogación del FOFESO y desestimó el reclamo de municipios que pedían la distribución de los fondos de soja.
![Caputo y Milei](/download/multimedia.normal.a89034a763e74781.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Encuesta impactante: el futuro político de Milei en juego
Una encuesta nacional revela cómo los argentinos perciben a Milei y su gestión. ¿Qué tan sólido es su liderazgo y qué opinan sobre su desempeño económico?
![Policía de la Provincia de Buenos Aires](/download/multimedia.normal.83f0bc11ae7957ab.MTcxNjU3OTEwMDY1Mi1XaGF0c0FwcCBJbWFnZSAyMDJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
![Gustavo Petro.](/download/multimedia.normal.ae1317d25d6529eb.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Gustavo Petro se burla de Javier Milei en medio del escándalo cripto
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?