Conflicto docente en Provincia: paro de SUTEBA Multicolor y advertencia de descuentos
¡Se endurece el conflicto docente! Paro en Buenos Aires y cruce con Kicillof. ¿Qué pasará con los salarios y el inicio de clases? Mirá la nota completa.
Política05 de marzo de 2025

Este miércoles 5 de marzo, más de 1.700.000 estudiantes bonaerenses debían comenzar el ciclo lectivo 2025 en unas 20.000 escuelas de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el inicio no fue uniforme: la lista Multicolor de SUTEBA, sector opositor dentro del gremio docente, convocó a un paro en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales. En respuesta, el gobierno provincial advirtió que descontará los días no trabajados a los docentes que adhieran a la medida de fuerza.
Reclamos y denuncias del sector docente
Desde la conducción Multicolor de SUTEBA, el comunicado oficial del gremio expone una serie de reclamos que motivaron la medida de fuerza. "El Ministerio de Trabajo de la provincia y la DGCyE deben dejar de lado estas prácticas persecutorias sobre los derechos ganados por décadas de lucha. No es con despidos, amenazas y recorte de derechos como se defiende la escuela pública", señalaron.
Entre los principales puntos de conflicto, los docentes denunciaron que los salarios iniciales no alcanzan la línea de pobreza y que la pérdida de poder adquisitivo en 2024 osciló entre un 18% y un 28%. Además, señalaron que la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el recorte de la partida de Conectividad por parte del gobierno de Javier Milei agravaron la situación económica del sector.
Otro punto central del reclamo se centra en la infraestructura escolar. "El ministerio de Trabajo debería impulsar inspecciones en los edificios escolares para verificar si se cumplen con las condiciones de seguridad e higiene", exigieron desde SUTEBA Multicolor. También cuestionaron el incumplimiento de resoluciones clave que regulan la asignación de cargos docentes, lo que estaría generando sobrecarga laboral y afectando la calidad educativa.
La postura del gobierno bonaerense
Por su parte, el gobierno de la provincia de Buenos Aires defendió la decisión de aplicar descuentos salariales a los docentes que se sumen al paro. El ministro de Trabajo, Walter Correa, sostuvo en una carta oficial que "una decisión de tales características pone en riesgo el salario de los trabajadores de la Educación que no presten tareas".
En la misma línea, Correa remarcó que la medida "carecería de legitimidad en orden a los flamantes acuerdos salariales alcanzados en la negociación colectiva paritaria entre los gremios docentes y el Estado provincial".
Cabe recordar que, a principios de febrero, la administración bonaerense acordó con el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) un aumento salarial escalonado del 9%, compuesto por un 7% en febrero y un 2% en marzo. Según el gobierno, este acuerdo permitiría iniciar el ciclo lectivo sin interrupciones, asegurando el sexto año consecutivo con inicio normal de clases en la provincia. "Hay una decisión clara del gobernador Axel Kicillof de invertir en salarios", afirmó el director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni.
Un paro con impacto nacional
SUTEBA Multicolor destacó que la protesta no se limita solo a la provincia de Buenos Aires, sino que se enmarca en una "jornada nacional de lucha docente" con adhesiones en la Ciudad de Buenos Aires (Ademys), Chubut (Atech), San Juan, Santa Cruz, Misiones, Tierra del Fuego, Córdoba y Jujuy. Desde la agrupación remarcaron que la huelga cuenta con "legitimidad, ya que fue votada en asambleas y plenarios docentes".
Asimismo, rechazaron la advertencia del gobierno bonaerense sobre posibles descuentos y calificaron como "comunicados informales" las notificaciones de la provincia sobre el impacto salarial de la medida. "El paro es un derecho constitucional de los trabajadores, establecido en el artículo 14 bis y amparado por las leyes de Contrato de Trabajo y de Asociaciones Sindicales", afirmaron.
Un conflicto abierto sin solución a la vista
Pese a la postura firme del gobierno provincial, la conducción Multicolor ratificó que mantendrá el plan de lucha, sumando nuevas medidas si no hay una respuesta satisfactoria a sus demandas. En tanto, el conflicto docente en Buenos Aires se suma a la creciente tensión en el ámbito educativo a nivel nacional, con un panorama que sigue sin resolverse y que amenaza con extenderse en las próximas semanas.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Intendentes radicales piden suspender las PASO y desdoblar las elecciones: "Los bonaerenses necesitan debatir sus propios temas"
Los jefes comunales de la UCR le pidieron al gobernador Axel Kicillof suspender las PASO y desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales para garantizar mayor autonomía y menor gasto.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Kicillof logra un avance clave en la suspensión de las PASO
Tras las tensiones internas, el gobernador consiguió el apoyo de La Cámpora y el Frente Renovador en la comisión de Asuntos Constitucionales, marcando un paso crucial hacia la modificación del cronograma electoral.

Se reactiva el debate en la Legislatura: ¿habrá PASO en Buenos Aires?
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.

Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.

Encuesta revela un giro inesperado sobre las protestas en Argentina
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.