Coparticipación: Nación se comprometió a cumplir el fallo de la Corte con CABA
A partir del 1° de agosto, la Ciudad de Buenos Aires recibirá el 2,95% de coparticipación, según lo dispuesto por la Corte Suprema, resolviendo una larga disputa.
Política19 de julio de 2024
Con información de Agencia de NoticiasA partir del 1° de agosto, el Gobierno Nacional cumplirá con la medida cautelar de la Corte Suprema que establece que la Ciudad de Buenos Aires debe recibir el 2,95% por coparticipación.

Se espera que el pago de la deuda sea parte de la discusión para encontrar una solución definitiva a esta disputa.
La Ciudad dejó de percibir desde el 9 de septiembre de 2020 más de 4,8 billones de pesos. Antes de la quita de Coparticipación, esos fondos representaban el 25% del total de ingresos de la Ciudad.
Esta deuda representa más de 3 años del gasto anual de inversiones en obras públicas y mantenimiento y más de 4 años y medio del presupuesto en Promoción Social.
Para continuar con la administración eficiente del distrito, la actual gestión de la Ciudad tomó medidas de austeridad y de reestructuración operativa, entre ellas achicar el Estado, revisar y recortar contratos, reducir un 40 por ciento el alquiler de edificios, y postergar la realización de obras de infraestructura.
La anterior administración nacional, encabezada por Alberto Fernández, nunca cumplió con la medida cautelar dictada por la Corte Suprema del 22 de diciembre de 2022, que le reconoció a la Ciudad de Buenos Aires un coeficiente de Coparticipación del 2,95%, en lugar del 1,4% que actualmente recibe. (NA)

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión clave mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La Justicia cita a indagatoria a Diego Spagnuolo
La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.

General Madariaga dijo basta: la gestión de Santoro, golpeada por el voto y el malestar social
La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



