Encuesta: crece la insatisfacción por la situación del país
La gente desaprueba las políticas del gobierno en todas las áreas. Aumenta la decepción por el abordaje de la seguridad y la política exterior. Los mayores aplazos: obras públicas, salud y educación.
Política22 de julio de 2024

En GRUPOLAPROVINCIA.COM te venimos informando no sólo sobre los temas de la actualidad política, económica, social y cultural, sino también sobre el estado de la opinión pública, a través de las mejores encuestas y trabajos de campo. En esta ocasión te traemos un sondeo recién salido del horno que muestra un crecimiento de la insatisfacción de la gente respecto de las políticas del gobierno de Javier Milei, que registra cada vez más rechazo en todas las áreas de gestión.
Se trata de la encuesta de satisfacción política y opinión pública (ESPOP) elaborada por la Universidad de San Andrés (Udesa), que se realiza cada dos meses y que en esta ocasión relevó la opinión de los argentinos entre el 12 y el 17 de julio.
En marzo ya te habíamos contado que el gobierno registraba una mala nota en todos los ámbitos de su gestión, con un máximo del 41% de aceptación en dos áreas (política exterior y seguridad), pero siempre con un diferencial negativo, ya que el rechazo superaba a la aprobación en todos los ítems. Ahora, ese diferencial negativo se incrementó: la gente está aun más insatisfecha que hace cuatro meses. Las dos áreas mencionadas sufrieron fuertes caídas, ubicándose ambas en el 34% de aceptación y con un fuerte rechazo, del 60% en la que administra Patricia Bullrich y del 53% en la que depende de Diana Mondino.
El rechazo más fuerte es a la política de obras públicas e infraestructura (un 67% está en desacuerdo con el parate impuesto por Javier Milei a todos los proyectos en ese ámbito); también hay una mayoría abrumadora que se opone al trabajo de este gobierno en salud (65%) y en educación (64%).
A nivel general, esto se traduce en una caída de ocho puntos en la satisfacción con la marcha general de las cosas, en sólo dos meses. En mayo la satisfacción ya era baja (un 41%), pero ahora registra un nivel del 33%. Es decir que sólo uno de cada tres argentinos cree que las cosas están yendo bien.
Otro dato que revela la ESPOP es que en estos meses cambió la principal preocupación de los argentinos. Hasta la última medición era la inflación, que es también la cuestión definida por el propio Presidente como principal problema a atacar. Pero ahora la gente está más preocupada por la pobreza. Ese ítem fue mencionado en primer lugar por el 16% de los encuestados, y un 37% lo incluyó en su lista de preocupaciones; en segundo lugar viene el aumento de los precios, y casi empatados con la inflación, en el tercer y cuarto puestos, figuran los bajos salarios y la inseguridad.
“El problema de la pobreza aparece como el más importante para los encuestados luego de dos años en que la inflación fue el problema más importante”, destacan los autores de la encuesta.
Entre todos los funcionarios del gobierno, Patricia Bullrich es la única que registra un diferencial positivo en su imagen, es decir, más aprobación que rechazo; pero ese diferencial disminuyó a lo largo de los meses, pasando del 7% al 3%. La funcionaria a la que le da peor la cuenta es Karina Milei, la hermana del Presidente, con un 16% más de rechazo que de apoyo. Federico Sturzenegger tiene un 14% de imagen negativa que de positiva. Con un diferencial de –12% le siguen Luis Caputo y Sandra Pettovello.
Aquí te dejamos el informe completo de la ESPOP elaborada por la Udesa:

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?