El vicepresidente segundo de la UCR impugnó la candidatura de Lijo
Se trata de Luis Naidenoff, ex senador formoseño, quien aseguró que la "candidatura de Ariel Lijo es una cachetada al electorado de Milei".
Política25 de julio de 2024

El vicepresidente segundo del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Luis Naidenoff, impugnó la candidatura del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia ante la Comisión de Acuerdos del Senado.
Fue a pocas horas de que se abriera el período de impugnaciones y adhesiones en la Cámara alta. En diálogo con el diario La Nación, Naidenoff aseguró que la “candidatura de Lijo es una cachetada” para el electorado del presidente Javier Milei.
A su vez, el ex senador formoseño consideró que es un "golpe bajo para los ciudadanos que pretenden que la Corte sea garante de justicia y transparencia y lejos de cualquier pacto simulado de impunidad". Se trata de la primera acción en esta línea que sale de la UCR.
Para Naidenoff, desde 1983 "no existe una propuesta del Poder Ejecutivo para integrar el máximo tribunal de Justicia del país que esté tan cuestionada" y agregó: "El Gobierno comete un gran error. Ellos han sacado réditos en materia electoral cuestionando a la ‘casta' política".
Consultado por la posición que adoptará el centenario partido, Naidenoff sostuvo: "La dilación obedece a que recién arranca el período de impugnaciones en el Senado. En función de las impugnaciones, el comité nacional se va a reunir para discutir esta cuestión".
“Si hay una “casta” que se enquista en cada rincón del país, eso tiene que ver con el manejo del poder político sobre el Poder Judicial. Y, en este caso, es el peor mensaje que podemos enviar a la sociedad", argumentó el radical.
El proceso iniciado esta semana en la Cámara alta será el mismo que realizó el Poder Ejecutivo entre abril y mayo pasado. Allí, el Ministerio de Justicia recibió más de 300 impugnaciones por Lijo y más de 3000 adhesiones.
Según los edictos difundidos por el Ejecutivo, Lijo será el primero de los dos candidatos -el otro es el abogado constitucionalista Manuel García Mansilla- en someterse a la audiencia pública que se realizará bajo el marco de la Comisión de Acuerdos del Senado el próximo 21 de agosto.
Por su parte, García Mansilla, que recibió poco más de 100 impugnaciones y también más de 3000 adhesiones, lo hará una semana después, el 28 de agosto. Ambos encuentros se realizarán en el Salón Azul del Congreso de la Nación a las 10. (NA)

Kicillof desdobló las elecciones bonaerenses y desató una lluvia de críticas opositoras. Radicales ven oportunidad, pero el PRO y LLA lo acusan de oportunismo.

¿Cristina Kirchner candidata? La decisión de Kicillof sacudió al peronismo bonaerense
El desdoblamiento de las elecciones tensó la interna oficialista y puso en el centro la posibilidad de que CFK encabece la lista en la Tercera sección.

Mauricio Macri sorprendió con un guiño a Milei en Provincia
“Estamos dispuestos a una alianza”, dijo Macri. En plena interna opositora, el expresidente busca sumar a Milei para pelear la provincia de Buenos Aires.

Bianco dijo que el desdoblamiento no es contra CFK y remarcó "sería un orgullo que sea candidata"
El gobernador Axel Kicillof desdobló las elecciones en la Provincia. Su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, salió a bancar la decisión.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.