Germán Martínez respaldó a Cristina Kirchner, pero aclaró que "hay compañeros que reclaman un liderazgo más unificado”
El titular de bloque UxP en Diputados habló además sobre los legisladores de La Libertad Avanza que visitaron a Alfredo Astiz en el penal de Ezeiza.
Legislativas26 de julio de 2024
El titular del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, respaldó la figura de la dos veces presidenta Cristina Kirchner, pero remarcó que "hay compañeros que reclaman un liderazgo más unificado”.
En una entrevista a Splendid - 990, Martínez planteó que Unión por la Patria es la oposición “más coherente y con argumentos” y destacó la figura de su conductora: “Cristina Kirchner es una dirigente política muy importante. Si hay que analizar a todas la figuras la que tenga mayor adhesión a una figura por si sola es a ella”.
"Hay muchos compañeros y compañeras que reclaman un liderazgo más unificado. Como esas condiciones no están dadas, le pido a los que tienen roles de liderazgo que los ponga al servicio del conjunto. Estoy convencido de que los compañeros y, también Cristina, siempre aportan lo mejor para la totalidad del espacio político", puntualizó además.
Por otra parte, hizo eco de la visita de un grupo de los legisladores de La Libertad Avanza, liderados por Beltrán Benedit, quienes visitaron el represor Alfredo Astiz en el penal de Ezeiza.
“No queda constancia de las causas de la visita. Por eso es importante que se pueda conformar la comisión que investigue estas conductas en el marco del artículo 188 del reglamento que nos va a permitir llegar a ese lugar", pidió al respecto.
Para Martínez, los motivos de los diputados fueron tres “la primera, una negociación para la flexibilización del cumplimiento de la pena, que la puedan hacer con domiciliaria; otra alternativa que estén negociando un proyecto de Ley de amnistía y la tercera, están haciendo contención política de una promesa de promesa de campaña que no están pudiendo cumplir”.
"Cualquiera sea la razón, es absolutamente preocupante y van en contra del legado del pueblo argentino que es el Nunca Más", subrayó.
“Todos los diputados que se escandalizaron, repudiaron y rechazaron que vayan más allá. No alcanza con las redes sociales. Hay que sentarse en las bancas y aprobar una instancia de investigaciones que permita revelar las distintas responsabilidades y que se traduzca en sanciones ejemplificadores”, reclamó el titular del bloque.
Por último, en un mensaje al bloque de Juntos por el Cambio, el diputado de Santa Fe sostuvo que la respuesta “a los agravios del Presidente hay que darla en términos institucionales, sentados en las bancas, a nivel institucional, en el ámbito parlamentario”.
"Los comunicados de prensa sirven, pero hay que reflejarlo en las conductas de los bloques. Puedo ser muy cocorito a través de un comunicado en redes sociales, pero si después voto con el Gobierno, no tiene sentido", concluyó. (NA)

La Legislatura bonaerense se encamina a suspender las PASO y definir la fecha de las elecciones
La interna entre Kicillof y La Cámpora llega al recinto. Este martes Diputados define la suspensión de las PASO y la fecha de las elecciones bonaerenses.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?