Aumento escalonado del salario mínimo: alcanzará el 15% en octubre
El gobierno eleva (en cuatro pasos) de $234,315,12 a $254.231,91 el salario mínimo para todos los trabajadores mensualizados con jornada completa.
Economía26 de julio de 2024

El Gobierno dispuso un aumento del 15,9 por ciento del salario mínimo vital y móvil que se pagará en cuatro cuotas, con lo cual el piso de ese haber se ubicará en 254 mil pesos desde el primero de julio.
La decisión se adoptó mediante la resolución número 13 de la secretaria de Trabajo que hoy se publicó en el Boletín Oficial donde también se informó las nuevas escalas del salario mínimo hasta octubre.
Con ese incremento los salarios desde julio hasta octubre tendrán un aumento del 15,9 por ciento en cuatro cuotas.
El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunió el pasado 18 de julio, pero no pudieron alcanzar un acuerdo entre los representantes de la CGT, empresarios y funcionarios, y por ese motivo el Gobierno decidió un aumento que tendrá ese haber desde este mes.
En ese sentido, el Poder Ejecutivo elevó de $234,315,12 a $254.231,91 el salario mínimo para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo.
Ese monto del haber mínimo se elevará a $262.432,93 desde agosto, mientras que en septiembre será de $268.056,50 pesos y desde el primero de octubre se ubicará en $ 271.571,22.
A través de esa resolución se informó que la prestación por desempleo será del 75 por ciento del importe neto de la mejor remuneración que hay tenido en su empleo en los últimos meses que realizó su tarea., la cual en ningún caso podrá ser menor al 50 por ciento del salario mínimo ni mayor al 100 por ciento.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?