El gobierno bonaerense anunció aumentos en programas sociales y realizó un fuerte reclamo a Pettovello
Los ministro anunciaron un aumento del 25% en programas sociales y solicitaron a la ministra de Capital Humano la entrega de alimentos pendientes.
Política29 de julio de 2024
En conferencia de prensa, el gobierno de Axel Kicillof anunció un tercer aumento presupuestario en políticas sociales para este año, con un incremento del 25% destinado a 17 programas alimentarios y sociales.
El anuncio fue realizado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien estuvo acompañado por los ministros Pablo López (Economía), Nicolás Kreplak (Salud) y Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad).
Bianco destacó que este nuevo aumento se suma a la suba acumulada del 142% en los programas de Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), que, según informó, superan los $67.000 millones de inversión mensual.
"El gobernador nos ha encomendado ser un escudo que proteja a los bonaerenses", afirmó Larroque.
Los funcionarios también informaron que otros 15 programas sociales, que incluyen Unidades de Desarrollo Infantil y Centros Juveniles, han acumulado un incremento del 120% en 2024.
Además, Bianco anunció descuentos especiales en el marco de la Cuenta DNI, enfocándose en el Día de la Niñez, que incluirá un 30% de ahorro en comercios de indumentaria y jugueterías durante los sábados 10 y 17 de agosto.
Los ministros también aprovecharon la ocasión para criticar las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional.
Bianco enfatizó que las políticas de gasto del Gobierno nacional, que han afectado el gasto previsional y las transferencias a las provincias, están impactando negativamente en el consumo y la economía de Buenos Aires.
"La actividad económica en la provincia se contrajo un 3,4% en los primeros cinco meses del año, y estamos enfrentando una caída de 1,9 billones de pesos debido a la recesión", señaló.
Los funcionarios hicieron un llamado a la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Petovello, para la entrega inmediata de alimentos que la provincia estuvo reclamando, enfatizando la necesidad de colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para abordar las crecientes demandas sociales en el contexto actual.
Por último, el informe sobre la salud en la provincia reveló que el 61% de los bonaerenses buscó atención en salud el último año, con una alta tasa de consultas realizadas en el sistema público.
Sin embargo, el 82,6% de las consultas de guardia se llevaron a cabo en el sistema público, lo que refleja la importancia de fortalecer los servicios de salud en la provincia frente a los desafíos económicos.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

El Campo le reclama a Nación obras urgentes para evitar inundaciones
El campo le reclama a Nación la reactivación de obras esenciales, como la Cuenca del Salado, para evitar nuevas inundaciones y mejorar la infraestructura en Buenos Aires.

Malvinas, Trump y el dólar: el nuevo mensaje de Cristina Kirchner a Milei
Cristina Kirchner le envió un duro mensaje a Milei: lo criticó por sus decisiones sobre Malvinas, Trump y la economía argentina. No te pierdas los detalles.

Revelan que el candidato de Moreno trabajó en el gobierno de Fernández
Revelan que el candidato de Guillermo Moreno, Alejandro Kim, trabajó en el gobierno de Alberto Fernández. Una revelación que sacude la política porteña.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?