Cuatro diputados de la UCR impugnaron el pliego de Lijo
En el escrito presentado ante la comisión de Acuerdos del Senado, los legisladores de la UCR señalaron que “Lijo ha cometido severas irregularidades en el ejercicio de su cargo como magistrado federal.
Legislativas30 de julio de 2024

Los diputados radicales Pedro Galimberti, Fernando Carbajal, Manuel Aguirre y Marcela Coli presentaron ante la comisión de Acuerdos del Senado una impugnación del pliego del juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia.
En el escrito presentado, los legisladores de la UCR señalaron que “Lijo ha cometido severas irregularidades en el ejercicio de su cargo como magistrado federal, algunas de las cuales podrían incluso configurar delitos penales”.
Según advirtieron, el referido juez ha “demorado” intencionalmente la tramitación de causas en las que se investigaban hechos de corrupción con la finalidad de garantizarles impunidad a los funcionarios públicos investigados.
"Prueba de ello son las causas ´YPF´, ´Siemens´ y ´Obra social del Poder Judicial de la Nación´, que revisten de pruebas de un mal juez federal, lo que consiste en un pésimo candidato y no puede ser considerado apto para cubrir una vacante en la Corte Suprema de Justicia”, opinaron.
También sostuvieron que Lijo no es “doctor” ya que no tiene formación académica especializada alguna.
“Asimismo, tampoco posee experiencia en la actividad privada, antecedentes que ayudan a oxigenar la judicatura, con abogados especializados en actividades concretas y alejados de los vicios burocráticos que inevitablemente salpican al Estado y a la Justicia", agregaron.
"Su visión judicial expresa exclusivamente el microclima de los tribunales de Comodoro Py, espacio de decisión judicial que debe ser abandonado de manera definitiva, por constituir un modelo de justicia anti democrático y perverso”, evaluaron.
Por su parte, Carbajal consideró que la candidatura de Lijo es el “fruto podrido del acuerdo de impunidad” entre el presidente Javier Milei, el kirchnerismo “y los operadores de siempre”.
"La @UCRNacional no puede ser parte de este acuerdo mafioso para garantizar negocios e impunidad. #NOALIJO”, publicó el formoseño radical en su cuenta de Twitter.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?