Peajes: aplican un nuevo aumento en algunos tramos de rutas nacionales
El nuevo cuadro tarifario aprobado por Vialidad Nacional comenzará a regir desde agosto.
Economía30 de julio de 2024

Los peajes nacionales de los tramos comprendidos en el Corredor Vial N° 18 tendrán un nuevo incremento en el comienzo de agosto, como parte de la actualización tarifaria mensual que dispuso el Gobierno, hasta fin de año, en los caminos de jurisdicción nacional.
El aumento en los peajes del mencionado corredor es el segundo del año, tras la suba del 100% autorizada a principios de julio. La aprobación de los nuevos cuadros tarifarios por parte de Vialidad Nacional fue informada este martes a través de la Resolución 441/2024, publicada en el Boletín Oficial.
El texto normativo determinó que los nuevos valores “tendrán vigencia a partir de darse a conocer a los usuarios a través de su publicación en formato papel o digital durante 2 días corridos, en por lo menos 2 de los principales medios periodísticos de la zona de influencia, de manera previa a su aplicación”.
De esta manera, los usuarios del Corredor Vial N° 18, que comprende a las rutas nacionales 12 y 14 más el Puente Rosario-Victoria, deberán pagar más caro los peajes desde el jueves 1 de agosto.
Desde Vialidad argumentaron el incremento expresando que “debido al contexto inflacionario se ha producido una variación significativa de los precios de los componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en la prestación de los servicios y en el mantenimiento de las Concesiones, que, en caso de no equilibrarse con ajustes de la tarifa, éstos podrían tener impacto en la calidad de las prestaciones que realiza la empresa Concesionaria”.
Además, se debe tener en cuenta que la suba forma parte de la variación mensual tarifaria, que se aplicará transitoriamente hasta fin de año, según quedó estipulado en la convalidación del aumento de julio.
Los nuevos valores para las rutas del Corredor Vial 18
Peaje Zarate
- Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1.300 (ahora $1.100)
- Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $2.500 (ahora $2.200)
- Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $2.500 (ahora $2.200)
- Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $3.700 (ahora $3.300)
- Vehículos de 5 o 6 ejes: $4.900 (ahora $4.400)
- Vehículos de más de 6 ejes: $4.900 (ahora $4.400)
Peajes Colonia Elía, Yeruá y Piedritas
- Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $700 (ahora $600)
- Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1.400 (ahora $1.200)
- Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1.400 (ahora $1.200)
- Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $2.000 (ahora $1.800)
- Vehículos de 5 o 6 ejes: $2.700 (ahora $2.400)
- Vehículos de más de 6 ejes: $2.700 (ahora $2.400)
Peaje Isla La Deseada (Puente Rosario-Victoria)
- Motos: $350 (antes $300)
- Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $700 (ahora $600)
- Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1.400 (ahora $1.200)
- Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1.400 (ahora $1.200)
- Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $2.000 (ahora $1.800)
- Vehículos de 5 o 6 ejes: $2.700 (ahora $2.400)
- Vehículos de más de 6 ejes: $3.400 (ahora $3.000)

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

El gobierno avanza con el FMI y recorta subsidios en electricidad
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Caída del consumo: 16 meses consecutivos de baja en supermercados
El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.

Entrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza
El caso que involucra a efectivos de la Comisaría Primera encendió el malestar social y político en San Vicente, mientras crecen las críticas por la falta de respuestas del intendente Nicolás Mantegazza.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Una nueva encuesta expone el mapa político bonaerense
Una encuesta en Provincia de Buenos Aires reconfigura el escenario político: Kicillof, Cristina y Milei, cara a cara en el conurbano. ¿Quién domina y dónde?