Sin la CGT, sigue el “diálogo social”: hoy, con pymes
Cordero recibió a empresarios. Esta ronda de encuentros con distintos sectores productivos es para avanzar en la conformación del denominado Consejo de Mayo.
Política30 de julio de 2024

El secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, recibió hoy a representantes de distintas cámaras y organizaciones del sector de las pequeñas y medianas empresas y los convocó a formar parte de la mesa de diálogo social de la que son parte todos los sectores productivos.
Durante la jornada de trabajo, el titular de la cartera laboral recibió a las autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Unión de Emprendedores de la República Argentina (UERA), la Confederación Empresaria de la República Argentina (CEGERA) y del Movimiento Nacional PYME.
Estuvieron además la subsecretaria de Empleo y Formación Laboral, Eugenia Cortona, y el de Trabajo, Martín Huidobro, se informó.
Esta ronda de encuentros con distintos sectores productivos son para avanzar en la conformación del denominado Consejo de Mayo para, en ese marco, acordar proyectos de ley que traduzcan en medidas concretas los 10 puntos del Pacto de Mayo que firmaron el Gobierno nacional y la mayoría de los gobernadores en Tucumán el 9 de julio pasado.
No obstante ese proceso empezó a verse resentido luego de que la semana pasada la CGT anunciara que se baja del diálogo social, luego de haber participado días antes de una reunión con Cordero.
Los sindicalistas justificaron la decisión al manifestar su malestar a que el Gobierno haya avanzado con la reglamentación de algunas iniciativas de la reforma laboral contenida en la aprobada Ley de Base.
También se quejaron de la falta de respuestas al pedido para que la gestión de Javier Milei desista de apelar en la Justicia la cautelar que interpuso la CGT y que frenó la vigencia de los puntos laborales del mega DNU, que contiene reformas más profundas que las que forman parte de la Ley de Bases.
Antes de los empresarios pymes y de los dirigentes de la CGT, la primera reunión que mantuvo el Gobierno para impulsar el diálogo social fue con los grandes empresarios del G6.

Kicillof y líderes gremiales presentan la lista de Fuerza Patria
Con gremios y candidatos, el gobernador lanza en La Plata la campaña de Fuerza Patria para frenar a Milei y proyectar el triunfo bonaerense a octubre.

El titular de Diputados difundió un post armado contra Kicillof y buscó pegarle a Fuerza Patria, pero fue desmentido de inmediato en redes sociales.

El Gobierno promulgó la Ley de Discapacidad pero suspende su aplicación
Congreso vs. Milei: se sancionó la ley de discapacidad, pero el Ejecutivo la frena hasta que haya presupuesto. Los números que preocupan. Todos los detalles.

Soberanía energética en riesgo: la oposición presiona para frenar la privatización nuclear
El Gobierno busca vender el 44% de la empresa que opera las centrales nucleares; la oposición alerta sobre riesgos para la soberanía y el CAREM-25.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Medicina privada: qué prepagas aplican suba en octubre
Las prepagas aplican aumentos de hasta 2,4% en octubre. Cuota Transparente busca claridad, pero el bolsillo de los afiliados sigue sufriendo.