El PJ bonaerense denunció un “castigo político” de Milei a la provincia
El partido afirmó que la decisión de llevar la inversión de la planta de GNL a Río Negro es un “capricho” del Presidente y se tomó “únicamente por cuestiones ideológicas”.
Política31 de julio de 2024
Redacción Grupo La Provincia
El Partido Justicialista (PJ) bonaerense afirmó hoy, en un duro comunicado, que la decisión del directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) de llevar la inversión para una planta de gas natural licuado (GNL) a Río Negro, en lugar de hacerla en Bahía Blanca, se debe a un “capricho” del presidente de la Nación, Javier Milei, y busca “castigar a la provincia de Buenos Aires” y a su gobernador, Axel Kicillof, “por no haber acompañado sus ideas y su propuesta”.
La decisión de la compañía nacional, que se asociará a la multinacional Petronas para realizar la importante inversión, fue “sorpresiva y por fuera de todos los compromisos que mantenía nuestra provincia con la empresa”, y pone “en riesgo un proyecto en el que venimos trabajando hace más de diez años”, afirmó el PJ provincial.
“Quedó claro que la decisión no se tomó por la adhesión o no de nuestra provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) nacional”, reza el comunicado, “ya que cualquier empresa adherida al régimen obtiene los beneficios que éste otorga, independientemente de la postura de cada provincia.”
“Tampoco es cierto que esto sea una disputa entre provincias argentinas”, expresa el justicialismo bonaerense en el texto.
“Como lo expresó el gobernador Axel Kicillof, estamos ante un hecho de enorme gravedad producto de la irresponsabilidad del Presidente de la Nación, quien desde el día que asumió no para de castigar a las provincias cuyos habitantes no acompañaron con su voto el modelo de ajuste y exclusión”, afirma el PJ bonaerense.
Sin embargo, concluyó: “no nos dejamos amedrentar por estos intentos de extorsión y seguiremos llevando adelante el mandato del pueblo bonaerense: trabajar por una provincia más justa, con más trabajo, más inversiones, más seguridad, más salud y más educación”.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La Justicia cita a indagatoria a Diego Spagnuolo
La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.

General Madariaga dijo basta: la gestión de Santoro, golpeada por el voto y el malestar social
La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



