
Sergio Massa podría encabezar la boleta en la Primera Sección: el Frente Renovador lo empuja al ring
Intendentes del massismo presionan a Massa para que encabece la lista en la Primera Sección. La pelea en Provincia suma un nuevo capítulo clave.
La delegación aterrizó a las 03:20 a bordo de un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Madrid, tras un viaje de 36 horas que incluyó escalas en Portugal y España.
Política03 de agosto de 2024En las primeras horas de la madrugada de este sábado, diplomáticos y personal de la embajada argentina en Venezuela, que fueron expulsados por el presidente Nicolás Maduro, llegaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
La delegación arribó a Buenos Aires a las 03:20 a bordo de un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Madrid, tras un viaje que se extendió por más de 36 horas e incluyó escalas en Portugal y España. El vicecanciller Leopoldo Sahores estuvo presente para recibir a los diplomáticos, destacando la importancia de su regreso seguro.
El encargado de negocios de la embajada argentina en Caracas, Andrés Mangiarotti, relató los momentos difíciles vividos: “Había que abandonar la residencia y la embajada en 72 horas. Un equipo de cinco diplomáticos, cada uno con sus familiares, en total 14 personas. Escuelas de los chicos que había que cerrar, alquileres que había que rescindir, autos que había vender”.
El anuncio de la expulsión por parte de Maduro se produjo el lunes por la noche, como respuesta a las declaraciones del Gobierno argentino y la decisión del presidente Javier Milei de no reconocer los resultados de los comicios del día anterior, los cuales, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), dieron la reelección al líder chavista. Esto desató una serie de acontecimientos que culminaron con la orden de expulsión y el cierre de la embajada argentina en Venezuela.
El viaje de regreso no fue sencillo. Tras un extenso periplo que los llevó de Caracas a Brasil, luego a Lisboa, y finalmente a Madrid antes de llegar a Buenos Aires, los diplomáticos relataron la dificultad de desarmar una vida entera en tan solo tres días. Además, la delegación de 14 personas incluyó a funcionarios clave como la jefa de la sección comercial, Bárbara van der Nest Aubert, y el jefe de la sección consular, Tomás Gibson, entre otros.
El vicecanciller Leopoldo Sahores, quien estuvo a cargo del operativo para replegar a los diplomáticos expulsados, también gestionó la negociación para que el gobierno brasileño de Luiz Inacio Lula Da Silva aceptara extender su representación a los intereses argentinos en Venezuela. Esta decisión permitió mantener la protección de seis dirigentes opositores asilados en la embajada argentina, quienes ahora están bajo la protección de la embajada de Brasil.
Intendentes del massismo presionan a Massa para que encabece la lista en la Primera Sección. La pelea en Provincia suma un nuevo capítulo clave.
Una nueva encuesta armó un ranking con todo: Milei, Bullrich, Trump, el PRO y hasta el FMI. ¿Quién ganó y quién cayó al fondo? Mirá los resultados.
El jefe de Gabinete confirmó que Milei busca cerrar un acuerdo electoral con el PRO en la provincia de Buenos Aires para las legislativas de este año.
El ex presidente se refirió al procesamiento por violencia de género y dijo que denunció a Fabiola Yañez por falso testimonio agravado.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.