Guillermo Moreno fue condenado a 3 años de prisión por manipulación del IPC
Guillermo Moreno y Beatriz Paglieri fueron condenados a 3 años de prisión condicional por manipular los índices del INDEC, e inhabilitados para cargos públicos.
Política07 de agosto de 2024
El ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, fue condenado hoy a tres años de prisión condicional por manipular los índices del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante el segundo semestre de 2007.
La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral Federal 2, compuesto por los jueces Néstor Costabel, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini.
Además, Moreno recibió una inhabilitación de seis años para ejercer cargos públicos. La misma pena fue impuesta a Beatriz Paglieri, ex directora del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
El tribunal halló a Moreno culpable de abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Esta condena se suma a sus dos anteriores, una por peculado y otra por amenazas, ambas vinculadas a su desempeño en distintos cargos de la administración kirchnerista.
Los delitos de los que se le acusa en este juicio incluyen violación de secretos, abuso de autoridad, destrucción de registros y falsedad ideológica, en relación con la manipulación de los datos del IPC para presentar una inflación menor a la real.
Durante la audiencia, Moreno, quien siguió el juicio por videoconferencia, criticó la acusación y los alegatos de los fiscales Diego Luciani y José Ipohorski.
“El alegato de Luciani fue inteligente, pero no tenía pruebas; se trató de un juicio académico más que judicial”, sostuvo Moreno.
Los fiscales habían argumentado que Moreno y Paglieri habían manipulado los datos inflacionarios del INDEC para mantener la inflación por debajo del 10%, utilizando tácticas como la introducción de topes de precios y control estricto de los empleados del INDEC.
La Fiscalía también solicitó la apertura de una investigación contra Felisa Miceli, ex ministra de Economía, sugiriendo que ella podría haber tenido participación en los hechos debido a la dependencia del INDEC de su ministerio. Los jueces decidieron remitir esta solicitud a la Fiscalía para una posible investigación futura.
El juicio comenzó en abril de este año y estuvo marcado por un intenso debate sobre la legalidad y ética de las prácticas del INDEC bajo la dirección de Moreno.
La acusación reveló que Paglieri había extraído diariamente una gran cantidad de fotocopias de los formularios del IPC, y que estas acciones fueron ejecutadas con la colaboración de las empleadas Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda, quienes finalmente fueron absueltas.
La defensa de Moreno, encabezada por Alejandro Rúa, argumentó que el ex secretario nunca recibió copias o documentos originales relacionados con los índices de inflación, y que la política implementada era parte de un esfuerzo para controlar la inflación a través de una “coordinación de precios” a nivel nacional.
Este veredicto marca la tercera condena para Moreno, quien había sido previamente sentenciado por malversación de fondos en el caso del merchandising “Clarín Miente” y por amenazas durante una asamblea de Papel Prensa.
Aunque ninguna de esas condenas está firme y están bajo revisión, la condena actual podría ser apelada ante la Cámara Federal de Casación Penal.
El tribunal dará a conocer los fundamentos del fallo el próximo 4 de septiembre, lo que permitirá a las partes involucradas preparar sus apelaciones.
Mientras tanto, Moreno y Paglieri deberán cumplir con normas de conducta impuestas por el Patronato de Liberados y fijar residencia durante el período de su condena.
Este caso pone en evidencia las tensiones y controversias en torno a la transparencia y la gestión de datos estadísticos en Argentina, reflejando la complejidad y el impacto de la administración pública en el contexto económico del país.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

El Campo le reclama a Nación obras urgentes para evitar inundaciones
El campo le reclama a Nación la reactivación de obras esenciales, como la Cuenca del Salado, para evitar nuevas inundaciones y mejorar la infraestructura en Buenos Aires.

Malvinas, Trump y el dólar: el nuevo mensaje de Cristina Kirchner a Milei
Cristina Kirchner le envió un duro mensaje a Milei: lo criticó por sus decisiones sobre Malvinas, Trump y la economía argentina. No te pierdas los detalles.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?