Kicillof y Sileoni refuerzan la defensa de la educación pública en el Encuentro Provincial
El gobernador y el ministro bonaerenses reivindicaron a la educación pública en La Plata: "Los vientos de ajuste no entran a la provincia de Buenos Aires".
Política08 de agosto de 2024
En el marco de los 140 años de la promulgación de la Ley 1420, que estableció los principios de educación común, gratuita y obligatoria en Argentina, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, encabezaron este jueves la apertura del Encuentro Provincial de Educación en el Teatro Argentino de La Plata.
Ante una audiencia compuesta por aproximadamente 800 invitados, entre autoridades gubernamentales, representantes de universidades y trabajadores de la educación, las autoridades provinciales renovaron su compromiso con la defensa y promoción de la educación pública, en un contexto marcado por recortes y ajustes a nivel nacional.
En su discurso, Kicillof hizo un fuerte llamado a la protección del legado educativo argentino, destacando la importancia de la Ley 1420 no solo en términos históricos, sino también como un pilar de la soberanía nacional.
"La Argentina fue pionera en materia de educación pública y obligatoria porque comprendió que no era importante solamente para los individuos, sino también para forjar una identidad nacional", afirmó el gobernador.
Estuvieron presentes también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de Educación de la provincia de La Pampa, Marcela Feuerschvenger; el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares; el director del Teatro Argentino, Ernesto Bauer; legisladores provinciales; autoridades municipales y representantes de gremios docentes.
El mandatario bonaerense expresó su preocupación ante lo que consideró un ataque sistemático al sistema educativo por parte del gobierno nacional, señalando que "hoy esa idea está siendo atacada desde lo discursivo y, fundamentalmente, desde los hechos, a través de un feroz desfinanciamiento del sistema educativo".
Además, acusó al gobierno nacional de priorizar aspectos monetarios y financieros por sobre la inversión en educación: "Pareciera que tenemos un Gobierno nacional sin territorio ni habitantes, al que solo le preocupa la cuestión monetaria y financiera e intenta desentenderse de la inversión, la promoción y la expansión de la educación pública", subrayó Kicillof.
En una línea similar, Sileoni, quien también tomó la palabra durante el encuentro, reforzó la necesidad de defender los principios fundamentales de la educación pública establecidos por la Ley 1420.
"Este es un gran encuentro de la comunidad educativa en el que repensamos la Ley 1.420 no solo desde una mirada histórica, sino retomando sus principios para defender hoy lo que ya es parte de nuestra identidad: la educación pública, gratuita y para todos", sostuvo el funcionario.
El encuentro contó con la participación de destacadas figuras del ámbito educativo y político, quienes se reunieron para debatir sobre temas clave como la educación como un derecho, su obligatoriedad, gratuidad y laicidad, la inclusión educativa y las políticas públicas del área.
Estas discusiones se desarrollaron en mesas de debate y paneles a lo largo de la jornada, en un esfuerzo por proyectar el futuro del sistema educativo bajo los principios que dieron origen a la Ley 1420.
Sileoni también aprovechó la oportunidad para criticar las políticas del gobierno nacional en materia educativa, denunciando el cierre de organismos de investigación, la eliminación de becas y los recortes en los sueldos docentes.
"Ante un Gobierno nacional que pone en duda a la educación como motor del desarrollo y se enorgullece de eliminar becas, cerrar organismos de investigación y recortar fondos de los sueldos docentes, nuestro mejor homenaje a la Ley 1.420 es seguir inaugurando escuelas y trabajando para que todos los chicos y chicas estén en las aulas", manifestó el director general de Cultura y Educación.
Por su parte, Kicillof concluyó su intervención con un mensaje contundente: "Aunque nos quieran asfixiar y digan que nos van a fundir, los vientos de ajuste no entran a la provincia de Buenos Aires: aquí vamos a continuar trabajando para mejorar el sistema educativo bonaerense".
El gobernador reafirmó su compromiso con la transformación de la educación en la provincia, asegurando que se mantendrá fiel al espíritu de la Ley 1420, entendiendo que "es el instrumento más poderoso que tenemos a nuestro alcance para construir un país con más igualdad y oportunidades".
El Encuentro Provincial de Educación, además de servir como un espacio de reflexión y debate, funcionó como una plataforma para reafirmar el compromiso del gobierno bonaerense con la educación pública en un contexto adverso a nivel nacional.
Las palabras de Kicillof y Sileoni resonaron como un claro mensaje de resistencia y defensa de uno de los pilares fundamentales de la identidad argentina: la educación pública y gratuita.

Causa $LIBRA: Milei, Karina y empresarios cripto citados a mediación por demanda millonaria
Escándalo cripto: Milei, Karina y Adorni citados por el caso $LIBRA. Serán parte de una audiencia de mediación por daños de USD 4,5 millones.

El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO
El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO con aval de todos los bloques. Kicillof logró lo que parecía imposible y ordenó al peronismo.

Ranking de intendentes: quiénes son los más valorados
El ranking de abril revela quiénes son los intendentes mejor y peor valorados del conurbano. Algunos datos te van a sorprender. Todos los datos.

China cruzó a Bessent por el swap: "Difamaciones maliciosas"
"Difamaciones maliciosas", dijeron desde la Embajada China en Argentina sobre los dichos de Bessent tras su reunión con Milei. Escaló la tensión con EE.UU.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Entrevista GLP. ¿Campaña electoral con la plata de la educación local?: otro escándalo golpea a Valenzuela en Tres de Febrero
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.