Alberto Fernández renuncia al PJ tras denuncia de Yañez
Tras ser imputado por lesiones contra Yañez, el expresidente Alberto Fernández presentó su renuncia "indeclinable" al Partido Justicialista (PJ).
Política15 de agosto de 2024
Redacción Grupo La ProvinciaAlberto Fernández anunció su renuncia "indeclinable" a la presidencia del Partido Justicialista (PJ) tras ser denunciado por violencia de género por la ex primera dama, Fabiola Yañez. La decisión se produce en medio de un creciente escándalo que ha afectado tanto su reputación como la estabilidad del partido.

Cabe recordar que Alberto Fernández era el titular del partido pero ya había sido obligado a tomarse licencia tras la derrota electoral del 2023. Además, se habían convocado a elecciones partidarias con el objetivo de reemplazarlo para el 17 de noviembre.
A través de una carta dirigida a los "compañeros y compañeras del Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista", el expresidente dijo que tomó la decisión "con el único propósito de no involucrar al partido en el que siempre milité en los hechos que falsamente se le endilgan". "Deseo que ninguna esquirla del linchamiento mediático al que estoy siendo sometido pueda lastimar a este partido en el que militan hombres y mujeres que tanto hicimos por la igualdad de géneros y respeto a las diversidades", acotó.
El PJ de la Ciudad de Buenos Aires no tardó en manifestarse, condenando la violencia de género y solicitando la destitución definitiva de Fernández del partido. En un comunicado, los líderes partidarios Mariano Recalde y Juan Manuel Olmos dejaron clara su postura, pidiendo una reorganización completa de la jefatura partidaria.
El Contexto Judicial y Político
Fabiola Yañez denunció a Alberto Fernández por lesiones leves y graves, abuso de poder y amenazas, lo que llevó al Ministerio Público Fiscal a imputarlo. En su defensa, Fernández afirmó que las acusaciones son falsas y que espera que la justicia actúe imparcialmente.
Las pruebas presentadas por Yañez han provocado un intenso debate dentro y fuera del ámbito político. Incluso Cristina Kirchner, quien impulsó la candidatura de Fernández, ha condenado los actos de violencia, afirmando que revelan "los aspectos más oscuros de la condición humana".

Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

El Gobierno argentino rechaza el documento del G20 y estalla la tensión
Argentina no suscribe el documento final del G20 y enfrenta críticas por ausencias de Milei y la postura alineada con Estados Unidos.

ATE Indec advirtió que una familia necesita más de $2 millones por mes para vivir y denunció una pérdida salarial histórica que empuja a miles de estatales bajo la línea de pobreza.

“Dejen de especular”: fuerte reclamo del kicillofismo a diputados y senadores bonaerenses
Organizaciones sociales y políticas referenciadas en el Movimiento Derecho al Futuro reclamaron a la Legislatura que apruebe el endeudamiento solicitado por Kicillof y advirtieron que, sin esa herramienta, “se resentirán las políticas sociales y la gestión en los municipios”.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.



