Alberto Fernández renuncia al PJ tras denuncia de Yañez
Tras ser imputado por lesiones contra Yañez, el expresidente Alberto Fernández presentó su renuncia "indeclinable" al Partido Justicialista (PJ).
Política15 de agosto de 2024

Alberto Fernández anunció su renuncia "indeclinable" a la presidencia del Partido Justicialista (PJ) tras ser denunciado por violencia de género por la ex primera dama, Fabiola Yañez. La decisión se produce en medio de un creciente escándalo que ha afectado tanto su reputación como la estabilidad del partido.
Cabe recordar que Alberto Fernández era el titular del partido pero ya había sido obligado a tomarse licencia tras la derrota electoral del 2023. Además, se habían convocado a elecciones partidarias con el objetivo de reemplazarlo para el 17 de noviembre.
A través de una carta dirigida a los "compañeros y compañeras del Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista", el expresidente dijo que tomó la decisión "con el único propósito de no involucrar al partido en el que siempre milité en los hechos que falsamente se le endilgan". "Deseo que ninguna esquirla del linchamiento mediático al que estoy siendo sometido pueda lastimar a este partido en el que militan hombres y mujeres que tanto hicimos por la igualdad de géneros y respeto a las diversidades", acotó.
El PJ de la Ciudad de Buenos Aires no tardó en manifestarse, condenando la violencia de género y solicitando la destitución definitiva de Fernández del partido. En un comunicado, los líderes partidarios Mariano Recalde y Juan Manuel Olmos dejaron clara su postura, pidiendo una reorganización completa de la jefatura partidaria.
El Contexto Judicial y Político
Fabiola Yañez denunció a Alberto Fernández por lesiones leves y graves, abuso de poder y amenazas, lo que llevó al Ministerio Público Fiscal a imputarlo. En su defensa, Fernández afirmó que las acusaciones son falsas y que espera que la justicia actúe imparcialmente.
Las pruebas presentadas por Yañez han provocado un intenso debate dentro y fuera del ámbito político. Incluso Cristina Kirchner, quien impulsó la candidatura de Fernández, ha condenado los actos de violencia, afirmando que revelan "los aspectos más oscuros de la condición humana".

La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"
La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.

Encuesta enciende alarma por desempleo y política económica
La incertidumbre económica se dispara: la inflación y el desempleo preocupan más que nunca. ¿Qué opina la gente sobre la gestión de Milei? Descubrilo acá.

La pelea por el desdoblamiento de elecciones agudiza la interna del PJ
La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.