Alarmante: según la UCA, el 63% de los niños y adolescentes argentinos son pobres
De acuerdo a un informe de la UCA, el 16,2% de los niños y adolescentes en Argentina vive en la indigencia, con altos niveles de inseguridad alimentaria.
Economía15 de agosto de 2024


Un análisis profundo del reciente informe de la UCA sobre la pobreza infantil en Argentina
El reciente informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) ha arrojado cifras alarmantes sobre la situación de la niñez y adolescencia en el país. Según el estudio, el 62,9% de los niños y adolescentes argentinos vive en situación de pobreza, mientras que el 16,2% se encuentra en la indigencia. Estas cifras, correspondientes a 2023, representan el nivel más alto de pobreza e indigencia infantil desde 2010, y ponen de relieve las crecientes necesidades básicas insatisfechas en esta población vulnerable.
Un problema en aumento
El informe, titulado "Trazando el Camino: Privaciones Estructurales, Avances y Desafíos en los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Argentina 2010-2023", examina la evolución de la pobreza infantil en el país durante los últimos trece años. Desde 2011, se ha observado un aumento constante en la proporción de hogares y personas con dificultades para acceder a una canasta básica alimentaria o total, lo que ha llevado a un deterioro sistemático de las condiciones de vida de los niños y adolescentes.
Según la UCA, la pobreza multidimensional, que mide carencias en seis dimensiones clave como alimentación, saneamiento, vivienda, salud, información y estimulación/educación, afecta al 56,3% de los menores de 17 años. Esto significa que más de la mitad de los niños, niñas y adolescentes en Argentina sufren al menos una privación en alguno de estos derechos fundamentales.
Impacto de la pandemia y desafíos estructurales
La pandemia de COVID-19 exacerbó muchas de estas problemáticas. El informe subraya que, aunque se han visto algunas mejoras en 2023, como la reducción en las carencias de saneamiento y en la calidad de la vivienda, persisten desafíos estructurales que requieren una atención urgente. La inseguridad alimentaria, por ejemplo, afecta al 32,2% de los niños y adolescentes en áreas urbanas, con un 13,9% de ellos sufriendo inseguridad alimentaria severa, es decir, experimentando hambre debido a limitaciones económicas.
Además, el 55,8% de los niños y adolescentes depende exclusivamente del sistema estatal de salud, ya que no cuentan con obra social, mutual ni prepaga. Este dato es particularmente preocupante en el Conurbano Bonaerense, donde la cifra asciende al 65,1%.
La pobreza infantil, una cuestión multidimensional
El estudio de la UCA enfatiza la importancia de abordar la pobreza infantil desde una perspectiva multidimensional, considerando no solo los ingresos económicos sino también otros factores críticos para el desarrollo infantil. Entre ellos, el derecho a la educación es uno de los más afectados, con el 23% de los niños de 3 a 5 años fuera del sistema escolar.
El análisis de la UCA coincide con datos recientes de Unicef, que señalan que más de un millón de niños en Argentina se acuestan cada noche sin haber cenado, y que 1,5 millones se saltan comidas durante el día. Esto subraya la urgencia de implementar políticas públicas efectivas que aborden las múltiples dimensiones de la pobreza infantil y que garanticen el acceso equitativo a los derechos básicos para todos los niños y adolescentes del país.
Conclusión
El informe de la UCA no solo pone en evidencia la grave situación que atraviesan millones de niños y adolescentes en Argentina, sino que también destaca la necesidad de un enfoque integral y sostenido por parte del Estado para combatir la pobreza infantil. La superación de estos desafíos estructurales es fundamental para garantizar un futuro más equitativo y justo para las nuevas generaciones.

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.

Guerra comercial: Trump impone aranceles del 10% a Argentina
Argentina enfrenta nuevos aranceles del 10% en EE.UU. Descubrí cómo impactará en productos como la soja, el acero y más.

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.