Diputados bonaerenses dieron media sanción a la Ley de Violencias de Género
Diputados bonaerenses avanzaron con la ley que amplía la protección a identidades feminizadas, y repudiaron la visita de La Libertad Avanza a genocidas.
Legislativas16 de agosto de 2024
En una sesión ordinaria celebrada este jueves, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires otorgó media sanción al proyecto de Ley de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, enviado por el Poder Ejecutivo.
La iniciativa, impulsada por el oficialismo, logró el respaldo de la oposición tras un trabajo minucioso de búsqueda de consensos.
El objetivo de la ley
La nueva legislación tiene como finalidad garantizar y promover el derecho a una vida libre de violencias por razones de género, ofreciendo protección a mujeres, lesbianas, travestis, trans e identidades feminizadas que se encuentren en situación de violencia.
Durante la sesión, la diputada de Unión por la Patria, Lucía Iañez, defendió el proyecto y afirmó: “Esta es una ley que representa las cosas que venimos exigiendo desde hace mucho tiempo las mujeres y las víctimas de violencia de género al momento de poder denunciar y llevar adelante un procedimiento penal. No solamente amplía el sujeto protegido, sino que además pone a la provincia realmente en una posición de modernidad legislativa”.
Proyectos complementarios
Además de la aprobación de la Ley de Violencias de Género, se trataron otros proyectos relevantes.
La Cámara también dio media sanción a la incorporación de la línea 144 en los recibos de sueldo como canal para denunciar violencia de género, y a la creación de un observatorio de violencia y acoso laboral.
Estos proyectos complementan el marco legislativo que busca proteger a las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Repudios en la Cámara
En la misma sesión, la Cámara aprobó un proyecto de repudio a la visita realizada el pasado 11 de julio por diputados nacionales de La Libertad Avanza a genocidas alojados en el penal de Ezeiza.
Los detenidos, condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, recibieron la visita en un acto calificado por los legisladores como "claramente negacionista y reivindicativo del Terrorismo de Estado".
Este gesto fue severamente criticado y considerado una afrenta a la memoria y justicia.
Asimismo, se aprobó un proyecto de repudio y preocupación por la inacción de la justicia federal en la investigación del intento de magnicidio a la entonces vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Este caso, que conmocionó al país, ha generado un amplio debate sobre la falta de avances significativos en la causa judicial.
También se expresó el repudio al decreto que disuelve la Unidad Especial de Investigación de la desaparición de niños, consecuencia del accionar del Terrorismo de Estado.
Contexto y relevancia
La aprobación de estos proyectos subraya la necesidad urgente de un abordaje integral y coordinado en temas de violencia de género y derechos humanos en la provincia.
La Ley de Violencias de Género representa un paso significativo en la modernización del marco legal bonaerense, al tiempo que las acciones de repudio reafirman el compromiso de los legisladores con la memoria histórica y la justicia.

Mayans garantiza quórum para rechazar los pliegos de Milei
José Mayans confirma que la sesión del Senado tendrá quórum y rechazará los pliegos de Lijo y García-Mansilla, nombrados por decreto por Milei.

Abad exigió la declaración de emergencia en el sector fresquero de la pesca
El senador radical, Maximiliano Abad, dijo que el sector, enfrenta una tormenta perfecta que pone en riesgo su subsistencia.

Legislativas 2025: ¿Quiénes dejan el Congreso para competir en CABA?
Dirigentes con proyección nacional buscan instalarse en la política porteña, con miras al 2027 o para enfrentar al PRO en su bastión.

Robo de motos: impulsan ley con controles y GPS obligatorio en la Provincia
Rastreo GPS, obleas de seguridad y multas severas: todo sobre el proyecto de ley que busca frenar el robo de motos en la provincia de Buenos Aires.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.