Ex asesor de Milei lo acusa de exagerar el Costo Fiscal para justificar el veto a la nueva Ley jubilatoria
En medio de la polémica por el veto presidencial a la ley jubilatoria, Carlos Rodríguez critica al Presidente por inflar el costo fiscal. Según Rodríguez, las cifras manejadas por el Gobierno son exageradas y poco serias.
Economía26 de agosto de 2024

En medio del debate sobre la reciente ley de movilidad jubilatoria, el ex asesor del Presidente, Carlos Rodríguez, lanzó serias acusaciones contra Javier Milei. Rodríguez, quien fue asesor de Milei hasta noviembre de 2023, cuestionó la cifra del costo fiscal presentada por el mandatario para justificar su veto a la nueva ley, aprobada el pasado jueves en el Senado.
En una publicación en X, Rodríguez parafraseó a Milei y acusó al Presidente de inflar deliberadamente el costo fiscal de la ley. “El costo fiscal parece subir como ‘flatulencia de buzo’ a medida que avanza la discusión política”, ironizó Rodríguez. La crítica se centra en la disparidad de cifras que han surgido en torno al costo de la reforma jubilatoria.
Rodríguez detalló cómo el costo fiscal ha variado según las fuentes. La Comisión de Presupuesto del Congreso había estimado inicialmente un costo de aproximadamente 0.4% del PIB. Sin embargo, el comunicado de Presidencia elevó la cifra al 1.2% del PIB, y posteriormente, Milei estimó que el costo podría llegar al 60% del PIB en términos de valor presente. “Ese costo fiscal parece subir como una ‘flatulencia de buzo’ a medida que avanza la discusión política”, bromeó Rodríguez, agregando que la cifra mencionada por Milei se basa en supuestos incorrectos.
El ex asesor también criticó la falta de seriedad en el cálculo del costo fiscal por parte de los políticos y el Presidente. “Todo esto es muy poco serio. Los políticos deberían saber mejor cuánto cuesta lo que están votando y el Presidente debería calcular mejor el costo de lo que está vetando”, opinó Rodríguez.
En otra publicación, Rodríguez insinuó una posible complicidad entre Mauricio Macri y Milei, después de que el PRO apoyara el veto presidencial sin cuestionar las cifras. “Ese movimiento suena a intercambio de favores. Claramente demuestra la inconsistencia temporal de nuestros políticos”, concluyó.
El jueves por la noche, la Oficina del Presidente había emitido un comunicado en el que se afirmaba que la ley implicaría un gasto adicional del 1,2% del PIB, o 25% del PIB en términos dinámicos. El sábado, en un evento en Rosario, Milei criticó duramente la ley, calificándola de “bestialidad” y estimando que el costo sería de 62% del PIB.
La polémica en torno al veto presidencial y las acusaciones de Rodríguez subrayan la creciente tensión en la política económica argentina y la controversia en torno a la reforma jubilatoria.

Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.

Sturzenegger y su desafiante mensaje en plena crisis global
En un tuit burlón, Sturzenegger anuncia la eliminación de normas antidumping, mientras la economía mundial se desploma. Impacto en mercados y producción local.

Mercados mundiales se desploman por guerra de aranceles
El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?

Abril arrancó con subas en alimentos y la inflación proyecta un piso elevado
El mes comenzó con aumentos destacados en alimentos. La carne vuelve a tener protagonismo en la inflación y ya se anticipan nuevas subas al consumidor.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.