¿Cómo impacta la baja del Impuesto PAIS en los precios?
Descubrí cómo la reducción del Impuesto PAIS impactará en los precios de los productos, desde tecnología hasta alimentos.
Economía02 de septiembre de 2024

Desde este lunes, el Impuesto PAIS fue reducido en 10 puntos porcentuales para bienes y fletes, bajando del 17,5% al 7,5%. Este ajuste, que retrocede al nivel anterior al 13 de diciembre de 2023, tiene como objetivo aliviar los costos para los consumidores durante septiembre.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha indicado que se espera una disminución en los precios debido a esta reducción tributaria. Sin embargo, los empresarios de diversos sectores advierten que los efectos no serán inmediatos y que algunos precios podrían mantenerse estables. A continuación, se detalla el impacto potencial en varios sectores:
Impacto en el Sector Automotriz
En el ámbito automotriz, se anticipa que la reducción del impuesto podría provocar una disminución en los precios de entre un 4 y un 5%. No obstante, dado que los precios han estado estables durante los últimos meses, algunos expertos sugieren que la medida podría tener un efecto neutro. Es relevante destacar que los impuestos constituyen el 25% del valor de las ventas al exterior en esta industria.
Efecto en la Electrónica y Teléfonos Celulares
El sector de la electrónica también sentirá el impacto de la reducción del Impuesto PAIS, especialmente en los teléfonos celulares. Se estima que los precios de ciertos modelos de gama media podrían bajar entre un 6 y un 10% en septiembre. Este efecto será más notorio en los meses siguientes con la llegada de nuevos smartphones importados.
Consecuencias para los Productos Alimenticios
El ministerio de Economía está negociando con supermercadistas y empresas de consumo masivo para lograr una reducción en los precios de los productos alimenticios. Aunque la disminución del impuesto se reflejará más rápidamente en productos importados como enlatados y cápsulas de café, el efecto en otros alimentos podría tardar en notarse. En agosto, los precios de alimentos y bebidas subieron un 0,3%, acumulando una inflación mensual del 1,5%, según la consultora LCG.
Repercusiones en Maquinaria y Fertilizantes
La reducción del impuesto también afectará a la importación de maquinaria y fertilizantes. De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se prevé una disminución en el costo de importación de maquinaria agrícola, beneficiando al sector agroindustrial. En 2023, las importaciones de maquinaria agrícola fueron de u$s528,6 millones, una baja respecto a los u$s657,9 millones del año anterior. La reducción del impuesto podría implicar un beneficio fiscal de alrededor de u$s52,8 millones anuales. Además, el recorte del tributo es considerado una buena noticia para la industria de fertilizantes, vital para los cultivos de soja y maíz.

Aumentos salariales en abril: ¿quiénes lo cobrarán y de cuánto será?
Distintos gremios cerraron acuerdos de incremento salarial para abril, aunque en muchos casos quedaron por debajo de la inflación. Conocé qué sectores recibirán aumentos y de cuánto serán.

La bicicleta financiera: la principal actividad que impulsó la economía en enero
La bicicleta financiera impulsa un salto económico en enero, con un 25,7% de crecimiento interanual. Conocé todos los detalles del auge de la timba.

Nissan deja de fabricar en Argentina: impacto en el empleo
Nissan cesa su producción en Argentina: cómo impactará en la industria automotriz, los empleos y los proveedores. ¿Qué pasará con los proyectos futuros?

Trenes de larga distancia: cómo comprar pasajes baratos para viajar en abril
La empresa estatal habilitó la venta de boletos para servicios a Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Tucumán, entre otros destinos. Hay descuentos del 40% para jubilados y del 10% para compras online.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.