Senado: implementan sistema de huellas digitales para controlar el presentismo
La titular del Senado, Victoria Villarruel, firmó una disposición que busca combatir el ausentismo laboral, días después de que un senador de La Libertad Avanza revelara que la mayoría de sus asesores están en San Luis para su campaña a gobernador.
Legislativas10 de septiembre de 2024

Control de asistencia mediante huellas digitales
A partir de este jueves, todos los empleados del Senado deberán ingresar al Congreso a través de un sistema de huellas digitales para verificar su asistencia al lugar de trabajo. La medida fue firmada por la titular del Senado, Victoria Villarruel, y tiene como objetivo "combatir a los empleados que cobran su salario pero no concurren a su lugar de trabajo (también llamados 'ñoquis')", según informaron desde la Cámara alta.
Esta iniciativa implica que los agentes deberán registrar su ingreso y egreso a través de dispositivos biométricos, cumpliendo así con lo establecido en el Artículo 1º de la norma, que indica: “el cumplimiento de la jornada laboral se acreditará y fiscalizará a través del Sistema de Control de Presentismo por Datos Biométricos, mediante el cual los agentes deberán registrar su ingreso y egreso a su puesto de tareas en los correspondientes dispositivos consignados al efecto”.
Bartolomé Abdala admite el uso de asesores en su campaña
Esta medida se da en un contexto polémico. Días antes de la implementación del sistema, el senador Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza, confesó en una entrevista televisiva que gran parte de sus asesores están en San Luis para apoyar su campaña política a la gobernación. "Necesito mantener vivo el territorio. Mi deseo es ser gobernador", dijo el legislador, reconociendo que 13 de sus asesores del Congreso están ocupados en actividades relacionadas con su postulación.
Villarruel ya trabajaba en esta iniciativa
A pesar de la controversia generada por las declaraciones de Abdala, la implementación del control de huellas no es una respuesta directa a esta situación. Villarruel lleva meses trabajando en esta medida, y entre el 10 de junio y el 16 de julio, un total de 3.507 empleados del Senado ya habían registrado su huella digital para cumplir con la nueva normativa.
El uso de módulos para campañas políticas
Las declaraciones de Abdala desataron críticas, especialmente en el seno de La Libertad Avanza, ya que contrastan con la retórica "anti casta" que promueve el presidente Javier Milei. Abdala admitió tener "más de quince asesores", la mayoría de los cuales están en San Luis. "Mi deseo es ser gobernador y para eso necesito mantener una estructura. Son mis módulos, puedo usarlos", argumentó el senador, refiriéndose a los fondos públicos destinados a la contratación de personal en el Congreso.

Diputados proponen sancionar las conductas inapropiadas en el Congreso
Buscan fortalecer el respeto y el orden en las sesiones. La propuesta contempla desde advertencias hasta suspensión con descuento de dieta.

El PRO y LLA se rearman para bloquear la comisión por $Libra
Milei y el PRO se rearman para frenar la comisión por $Libra: una movida estratégica que deja a Diputados al borde del empate total.

Espert, durísimo con la CGT: “Son un conjunto de atorrantes, mafiosos”
En el marco del paro general de la CGT, el diputado de La Libertad Avanza lanzó duras críticas al sindicalismo y al kirchnerismo.

LLA busca declarar "esencial" la educación bonaerense para evitar paros
La iniciativa fue presentada por la senadora de La Libertad Avanza, Florencia Retamoso. El objetivo es garantizar los días de clases ante conflictos gremiales.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

Encuesta nacional: señales de alarma para el gobierno de Milei
Una nueva encuesta deja en evidencia que el optimismo se enfría y crece la preocupación. ¿Qué piensan los votantes de Milei y de la oposición?