Tras frenar el DNU de la SIDE, el Senado sesiona: ¿qué se debatirá?
Luego de frenar el polémico decreto que otorgaba fondos a la SIDE, el Senado se prepara para una nueva sesión. Con dos proyectos clave en agenda, las próximas horas serán decisivas.
Legislativas12 de septiembre de 2024


El Gobierno nacional activó sus resortes políticos y logró, por segunda semana consecutiva, posponer el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que asigna fondos millonarios a la SIDE. Sin embargo, a las 14 de hoy se abrirán las puertas del recinto para tratar dos proyectos clave: el presupuesto de las universidades públicas y la implementación de la Boleta Única de Papel.
El Ejecutivo, acostumbrado a maniobras al límite, tanteó el panorama en una reunión que se celebró ayer por la mañana en la Casa Rosada. Presidida por Javier Milei, contó con la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, además de líderes de bloques aliados.
Un DNU en suspenso y el peso de las universidades
Hasta este miércoles, el oficialismo se enfrentaba a la posibilidad de dos derrotas aseguradas: el rechazo del DNU que otorga 100.000 millones de pesos a la SIDE y la discusión sobre la actualización del presupuesto universitario. Ante esto, el Gobierno intentó desactivar la situación pidiendo una sesión especial secreta informativa para abordar el decreto.
De llevarse a cabo, esta sesión tendría lugar la próxima semana, y en ella expondrían la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el titular de la SIDE, Sergio Neiffert. Sin embargo, los bloques dialoguistas descartaron la posibilidad de concretar esta propuesta.
El presupuesto universitario, un tema sensible para el radicalismo debido a su importancia histórica, ha sido un punto de tensión. Los alfiles del Gobierno intentaron desviar la atención, prometiendo un anuncio para el próximo domingo, cuando Milei se presente ante la Cámara de Diputados para presentar el Presupuesto 2025.
Boleta Única de Papel: otro desafío
En cuanto a la Boleta Única de Papel, el Gobierno confía en contar con los 37 votos necesarios para aprobar la iniciativa que cambiará la metodología de votación para las elecciones legislativas de 2025. La implementación de la Boleta Única de Papel representa un cambio significativo en el sistema electoral argentino, y su debate promete ser uno de los ejes centrales de la sesión de hoy.
La pulseada por el presupuesto y las negociaciones de última hora
Los bloques aliados al oficialismo se han mantenido firmes para que el presupuesto universitario no se quede fuera del temario oficial. Para modificar la hoja de ruta, fue necesario realizar una nueva reunión de Labor Parlamentaria ayer por la tarde, que se extendió desde las 17 hasta casi las 19 horas.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra
Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.

¿Qué dice el comunicado que la Coalición Cívica bonaerense emitió tras el desdoblamiento?
La Coalición Cívica, bloque que integran Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, expresó su postura tras la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios.

Aumento: las dietas de senadores superarán los $9 millones
Tras la firma de la paritaria, los senadores recibirán casi $250.000 extra. Descubrí todos los detalles del aumento en sus dietas para mayo.

Caso $Libra: la oposición convoca a sesión clave pero teme por el quórum
La oposición intenta crear una comisión por el criptogate, pero una parte del radicalismo y el PRO podrían frenar la sesión.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.