Aumento del 40% en trenes del AMBA: nuevas tarifas desde lunes
A partir del lunes, el boleto de tren en el AMBA sube un 40%. Descubrí cuánto costarán los pasajes y cómo afecta a los usuarios.
Economía13 de septiembre de 2024
El próximo lunes 16 de septiembre entrarán en vigor los nuevos cuadros tarifarios para los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), confirmados a través de la resolución 33/2024 de la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía. Este ajuste implica un incremento del 40% en el costo de los boletos con tarjeta SUBE nominalizada, impactando directamente en millones de usuarios del transporte ferroviario.
Nuevos precios en las líneas metropolitanas
El aumento, que ya había sido anticipado mediante la convocatoria a audiencia pública en agosto, aplica a todas las líneas de trenes que operan en el AMBA. El boleto más económico, correspondiente a los trayectos de hasta 12 kilómetros, pasará de $200 a $280. Para recorridos de entre 12 y 24 kilómetros, el costo subirá de $260 a $360. En tanto, los viajes que superen los 24 kilómetros tendrán una tarifa de $450, en comparación con los $320 anteriores.
Aquellos que opten por pagar en efectivo enfrentarán una tarifa única de $900, sin importar la distancia recorrida. Además, quienes no tengan su tarjeta SUBE registrada a su nombre abonarán el doble del precio regular, es decir, $560 por el tramo más corto, en lugar de los $280 correspondientes a la tarifa nominalizada.
Impacto en la tarifa social y jurisdicciones extendidas
Los usuarios que acceden a la tarifa social, un beneficio que otorga un descuento del 55%, seguirán disfrutando de este alivio en los nuevos precios. Así, los pasajeros con esta modalidad pagarán $126 por los trayectos más cortos, $162 por los intermedios y $202,50 para los recorridos más largos.
Por otro lado, las tarifas también sufrirán modificaciones en los servicios ferroviarios que conectan el AMBA con otras ciudades fuera de su jurisdicción. Por ejemplo, los pasajes de la Línea Belgrano Sur, que cubre el tramo González Catán - Navarro, tendrán un costo que oscilará entre los $224 y $1120, dependiendo de la distancia. Lo mismo ocurrirá con la Línea General Roca y los recorridos que incluyen Cañuelas, Lobos, Monte y Chascomús, cuyas tarifas también se verán afectadas por este incremento.
Un golpe más al bolsillo de los usuarios
Este ajuste tarifario se suma al aumento del 37,5% que los boletos de colectivos en el AMBA sufrieron en agosto. En conjunto, estos incrementos representan un desafío para los usuarios del transporte público, quienes deben destinar una mayor proporción de sus ingresos a la movilidad diaria.
Desde la Secretaría de Transporte, justifican el aumento alegando que actualmente el costo del boleto cubre apenas un 16% del valor real del servicio. Este porcentaje era del 3% cuando Javier Milei asumió el gobierno, y desde entonces ha sido ajustado con el objetivo de sostener el sistema ferroviario en medio de la emergencia económica y fiscal decretada a fines de 2023.
La resolución oficial menciona que estas medidas son indispensables para garantizar el mantenimiento y la seguridad del sistema ferroviario, en un contexto de crisis económica que afecta tanto a las finanzas públicas como a la capacidad de operación de los servicios de transporte.
Descuentos y beneficios con la tarjeta SUBE
A pesar de los aumentos, los pasajeros del AMBA continuarán beneficiándose de los descuentos de la Red SUBE, que ofrecen una reducción del 50% y 75% en el valor de los boletos para aquellos que realizan múltiples combinaciones de transporte en su viaje. Este beneficio, que se aplica de manera automática, sigue siendo un factor clave para mitigar el impacto del aumento en los costos del transporte para los usuarios más frecuentes.
El aumento del 40% en las tarifas ferroviarias del AMBA, que entrará en vigor el 16 de septiembre, representa un nuevo ajuste que afecta directamente a los bolsillos de los usuarios. Este incremento, acompañado por las subas en otros servicios de transporte, responde a la necesidad de equilibrar los costos del sistema ferroviario en un contexto de emergencia económica. A medida que el Gobierno continúa con su política de ajustes tarifarios, la carga financiera sobre los pasajeros del transporte público se incrementa, obligando a muchos a buscar alternativas para enfrentar estos aumentos.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.