Entrevista GLP. Pablo Garate: "El gobierno nacional ataca a los municipios y, por ende, a los vecinos"
En medio de las dificultades económicas, el intendente de Tres Arroyos explica cómo su gestión ha priorizado la cercanía con los vecinos, el orden financiero y la ejecución de obras claves para el bienestar de la comunidad.
Videos - Entrevistas16 de septiembre de 2024
-Muchos intendentes me manifiestan que es un desafío administrar en estos tiempos económicos y sociales tan adversos. Me gustaría conocer cómo es la situación en Tres Arroyos teniendo en cuenta que cuando asumió tuvo que hacer un ordenamiento de la situación financiera del municipio.
Si, en realidad nosotros tenemos dos situaciones: por un lado, el gobierno nacional no sólo está atacando a los municipios, sino que ataca a las comunidades, ataca a los vecinos, porque la realidad es que hoy los municipios somos el primer lugar donde el vecino, ante la situación crítica que estamos viviendo, termina demandando servicios y políticas públicas; por el otro, nos encontramos con un municipio desordenado con déficit económico. ¿Cómo empezamos a trabajar? Primero poniendo orden en las cuentas públicas y tratando de manejarnos con austeridad, con transparencia.
Así que, si bien estamos en una situación muy compleja, la verdad es que en estos nueve meses hemos podido ordenar la Municipalidad, pero también hemos podido empezar a hacer algunas cosas. Estamos haciendo un plan de bacheo muy necesario; comenzamos a construir una pileta de natación que va a ser una colonia de vacaciones; estamos ampliando las plantas de gas en todas las localidades; hemos recuperado todas las escuelas que estuvieron afectadas por el temporal; ampliamos los servicios de salud; también ampliamos la cobertura de patrullaje con cinco móviles policiales.
-¿Todas estas obras y acciones que menciona fueron ejecutadas con recursos propios?
Fundamentalmente con presupuesto propio y con los recursos que yo llamo “de ley”, es decir, los recursos que vienen de la provincia pero que nos corresponden como la coparticipación, el Fondo de Financiamiento Educativo o el Fondo de Fortalecimiento Fiscal.
La realidad es que nosotros estamos encarando muchas cosas pendientes en un contexto difícil. Lo más importante es poder hacerlo con austeridad, con orden, con transparencia, cuidando los recursos de los vecinos.
-Una reciente encuesta de Zuban Córdoba y Asociados revela que el 72 por ciento de los vecinos de Tres Arroyos apoyan su gestión. ¿Por qué cree que es así?
Los vecinos reconocen que somos un gobierno de cercanía con un margen de respuesta muy rápido. Nosotros no nos escapamos de los problemas, estamos al lado de los tresarroyenses trabajando incansablemente para que la ciudad esté mejor. Sabemos que tenemos dificultades y desafíos a futuro, como la seguridad, la vivienda, la gran obra de la red de agua corriente o el transporte público, pero estamos trabajando.
-Pablo, hablando de recursos, en los últimos días el gobierno nacional prohibió a las comunas el cobro de tasas extras en los servicios públicos. ¿Esta decisión afecta a Tres Arroyos?
El gobierno nacional hace una lectura errónea de estas cuestiones. En lo particular, Tres Arroyos lo único que cobra con la Cooperativa Eléctrica es la tasa de alumbrado público, que tiene algunas particularidades. Es una concesión municipal porque es una cooperativa en todas y cada una de las localidades. La cooperativa hace la reparación y el mantenimiento de la red de alumbrado público con lo cual, con lo que se cobra, se hace una compensación de lo que gasta el municipio. En términos jurídicos estamos absolutamente avalados. Es una tasa municipal muy razonable.
Yo creo que muchas veces la cobrabilidad y la razonabilidad de las tasas hace que podamos prestar mejores servicios, con lo cual no estaría mal que se puedan buscar mecanismos para cobrarlas mejor en la medida de que sean razonables para los vecinos. Reitero, yo prefiero hablar de razonabilidad y de que las tasas sean retribuidas a los vecinos con servicios.

Entrevista GLP. José Luis Salomón sobre el desdoblamiento electoral: "Es mucho más positivo que se evalúen las cuestiones municipales y no se mezclen con la interpretación de lo nacional"
El intendente de Saladillo respaldó el desdoblamiento electoral y sostuvo que separar las elecciones municipales y provinciales de las nacionales permitiría poner en valor la gestión local en un contexto marcado por la crisis.

Entrevista GLP. Fuertes críticas a Fabián Cagliardi: denuncian que Berisso está "abandonada" por su "inoperancia"
La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso acumula reclamos por el abandono de la ciudad. Falta de mantenimiento en calles, basura sin recolectar e inundaciones recurrentes marcan el deterioro urbano, mientras que la inseguridad crece sin respuestas. Desde la oposición lo acusan de desidia y de estar alejado de la realidad.

Entrevista GLP. Construcciones para pocos, abandono e inseguridad para muchos: la desigual Vicente López bajo la gestión de Soledad Martínez
Inseguridad creciente, falta de planificación urbana, centros de salud cerrados, hacinamiento en los barrios humildes y abandono de la clase media son algunos de los reclamos que vecinos de Vicente López hacen llegar cada vez con más fuerza. Mientras tanto, las obras inmobiliarias avanzan "sin control". La gestión de Soledad Martínez cada vez más cuestionada por mirar a un solo sector de la ciudad.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?