Entrevista GLP. Selva contra Milei: "De festejar hambrear a los jubilados no se vuelve"
La diputada nacional de UP criticó duramente a Javier Milei por el veto a la reforma previsional y lo acusó de desconocer la realidad de los sectores más vulnerables. También celebró el rechazo del Senado al DNU para los fondos de la SIDE.
Videos - Entrevistas13 de septiembre de 2024
- Javier Milei celebró el respaldo de 87 diputados que en el Congreso apoyaron el veto que impulsó sobre la reforma previsional, les agradeció por haberles “puesto un freno a los degenerados fiscales”. ¿Qué lectura de esta postura inflexible del Presidente ante cualquier medida que busque incrementar el déficit público?
Me parece que de festejar hambrear a los jubilados no se vuelve. Lo que sucedió el otro día en el Congreso fue lamentable desde el punto de vista de los diputados que habían votado hace apenas dos meses a favor de la movilidad jubilatoria y que, tras negociaciones con el Poder Ejecutivo, que todos vimos, terminaron dando vuelta su voto. Y no fueron solo fueron los cinco radicales que se sacaron la foto con Milei los que dieron vuelta el voto, hubo diputados, por ejemplo, del bloque de Innovación Federal que habían votado afirmativamente y que se abstuvieron en la votación.
Yo creo que hay un Presidente, un Poder Ejecutivo y diputados que desconocen la difícil realidad que atraviesan los argentinos y acompañan el ajuste sobre el sector que peor la está pasando en la Argentina, que son los jubilados. También es lamentable la represión que se llevó a cabo en las calles y que incluyó a menores de edad.
-La llevo ahora al Senado porque, en las últimas horas, rechazó definitivamente el DNU que asignaba 100.000 millones de pesos para fondos reservados de la SIDE, poniéndole un límite al gobierno de Javier Milei.
Cuando nos tocó en la Cámara de Diputados poner en tratamiento el DNU que le asignaba 100.000 millones de pesos en fondos reservados a la SIDE, lo primero que planteamos fue cómo había plata para el espionaje en la Argentina y no para las funciones que eran prioritarias, como por ejemplo los jubilados, las universidades públicas, la salud, los alimentos. Celebro la coherencia del Senado en este mismo sentido porque si no hay plata para las prioridades de los argentinos que no haya plata para los servicios de inteligencia.
-El Senado, por amplia mayoría, también aprobó el financiamiento de las universidades públicas, que actualiza las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión. El Presidente vetaría la ley. ¿Qué piensa que pasará de ser así? ¿Cómo reaccionará la calle?
El gobierno pretendía únicamente asegurar los gastos de funcionamiento y luego nosotros dimos un debate muy interesante en la Cámara de Diputados en donde no solo contemplábamos los gastos de funcionamiento sino también el salario de los docentes y de los no docentes. Y acá déjame decir una cosa importante, el Ejecutivo se jacta de que está bajando la inflación pero ya llevamos un 95 por ciento acumulado en estos nueve meses.
Entonces, todo este relato que construye el gobierno tiene un trasfondo muy importante al que hay que prestarle atención: el Presidente tiene la facultad de veto, pero ese veto tiene que ser en el marco de racionalidad y él no está siendo racional, parece que está encaprichado en vetar cualquier cosa que salga del Congreso.
Si veta el financiamiento la gente va a salir masivamente a la calle como el 23 de abril a manifestarse en defensa de la universidad pública. ¿Y cuál va a ser la respuesta del gobierno? La represión.

Entrevista GLP. Sergio Barenghi: "Intentan bajarle el precio a Kicillof, pero no pueden"
El intendente de Bragado destacó la figura de Axel Kicillof en la interna del oficialismo bonaerense, marcando su liderazgo frente a las tensiones con el cristinismo. "No han podido encontrarle una sola mancha", aseguró.

Entrevista GLP. Bevilacqua sobre el desdoblamiento electoral: “Algunos no se dan cuenta lo que está por venir y les cuesta cambiar el chip”
Para la diputada de Unión por la Patria, "votar todo el mismo día es lo más conveniente", ya que simplifica el proceso para la ciudadanía y evita mayores costos al Estado, que debe organizar y financiar una única elección.

Entrevista GLP. Ricardo Curutchet: "En los tiempos que vive el país y lo que se avecina, la unidad debe estar por sobre todo"
El intendente de Marcos Paz defendió la suspensión de las PASO y consideró "saludable" el desdoblamiento de las elecciones. En un contexto "preocupante", destacó que la unidad del peronismo debe estar por encima de las diferencias internas.

Entrevista GLP. Basura, millones y dudas en Zárate: la polémica decisión de Marcelo Matzkin que beneficia a una empresa sin licitación
El municipio de Zárate gasta millones en trasladar residuos a otro distrito mientras ignora su propio relleno sanitario, que cuenta con aval ambiental. La medida de Marcelo Matzkin beneficia a una empresa sin licitación previa y genera fuertes críticas por el impacto económico en las arcas locales.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.