Mayans se despachó contra Milei: “Es una persona muy maleducada”
El senador formoseño rechazó asistir a la presentación del Presupuesto 2025 en el Congreso y denunció la falta de transparencia en el manejo de cifras gubernamentales.
Legislativas14 de septiembre de 2024

El senador de Unión por la Patria, José Mayans, se despachó contra el presidente Javier Milei tras asegurar que el bloque no irá a la presentación del Presupuesto 2025 este domingo a la noche en el Congreso.
"No vamos a ir porque el Presidente tiene actitudes que rayan con las buenas constumbres, es una persona muy maleducada, provocadora, dice cualquier cosa. Además, por lo que he escuchado todo este tiempo, tiene cifras que solamente él sabe cómo se manejan", ironizó en diálogo con AM 750.
El legislador cuestionó duramente la administración de los fondos públicos por parte del Ejecutivo, sugiriendo que Milei está manejando los ingresos de los jubilados con “irracionalidad”. Además, criticó el decreto de necesidad y urgencia sobre la SIDE, tildándolo de "aberración" y asegurando que la Bicameral de Inteligencia deberá investigar el uso del presupuesto destinado a la agencia de inteligencia, del cual, según él, ya se habría gastado un 80%.
La presentación del presupuesto y la falta de respeto
El rechazo a la presentación del presupuesto, que Milei hará este domingo, es una manifestación de la creciente tensión entre el gobierno y la oposición. Mayans explicó que la decisión de no asistir está motivada por la falta de respeto que, según él, Milei demuestra hacia las instituciones y las normas básicas de convivencia política.
"El Presidente dice cualquier cosa, tiene cifras que solamente él sabe cómo se manejan", ironizó Mayans, refiriéndose a la falta de transparencia en las cifras gubernamentales.
Impacto en el ámbito universitario
Mayans también abordó la situación del sector universitario, criticando al gobierno por no destinar fondos suficientes para resolver los problemas presupuestarios de las universidades. Enfatizó que el Estado tiene la capacidad de resolver estos problemas y destacó la crisis salarial que enfrentan docentes y no docentes, señalando que más del 90% tienen salarios por debajo de la línea de pobreza.
Reacción ante la represión a jubilados
El senador también se refirió a la represión sufrida por jubilados en las inmediaciones del Congreso, calificándola de "desastre" y responsabilizando a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el uso excesivo de la fuerza.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?