Tras el paro aeronáutico, gremios exigen reincorporaciones y denuncian ataque a los derechos laborales
El conflicto en Aerolíneas Argentinas persiste tras el paro. APLA y AAA denuncian despidos y exigen reincorporaciones, además de una recomposición salarial urgente.
Política14 de septiembre de 2024
El conflicto en Aerolíneas Argentinas sigue generando repercusiones, aún después de que el paro se levantara este sábado al mediodía. Los gremios involucrados, la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), emitieron comunicados donde reafirmaron su postura, denunciando sanciones y despidos a los pilotos que participaron en las acciones gremiales, y exigiendo una recomposición salarial que consideran urgente y justa.
Comunicado de APLA: “Nadie queda atrás”
En un comunicado titulado "Sector ARSA: sanciones a pilotos", APLA fue contundente: "La fuerza de nuestra lucha está en la cohesión. Defendiéndonos y apoyándonos mutuamente, somos fuertes porque cada uno se compromete individualmente para fortalecer cada eslabón de nuestra cadena".
El sindicato resaltó la importancia de mantener la unidad en el conflicto, afirmando que el paro es una respuesta legítima ante lo que califican como prácticas desleales del Gobierno y las empresas. Además, denunciaron las "sanciones y despidos" de varios de sus compañeros y exigieron la reincorporación inmediata de los trabajadores afectados.
"La unidad es nuestra mayor herramienta para alcanzar los objetivos planteados en pos de la recomposición salarial. Nadie queda atrás y el conflicto finaliza cuando todos los sancionados estén en sus puestos laborales", concluyeron.
AAA: Exigen un aumento salarial del 25%
Por su parte, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) también se pronunció en términos duros. Publicaron imágenes de recibos salariales de auxiliares de cabina, mostrando sueldos que rondan los $392.639, y afirmaron que el atraso salarial es “indiscutible” y alcanza casi el 80%.
“Con solo un tercio de lo que corresponde, es decir, el 25%, se destrabaría la situación", declararon desde el gremio, descartando los rumores que indicaban que los sindicatos estaban realizando la protesta para defender privilegios como pasajes gratis.
Palabras de Pablo Biró: "Siempre se estigmatiza al dirigente"
En una entrevista con Cadena 3, Pablo Biró, titular de APLA, defendió el derecho de los trabajadores a reclamar mejoras salariales y criticó la postura del Gobierno y de ciertos sectores mediáticos que buscan estigmatizar a los dirigentes sindicales.
"Los salarios están muy degradados. Este paro es un ejercicio del derecho constitucional de peticionar, reclamar y ejercer el derecho de huelga", expresó Biró. Asimismo, rechazó las acusaciones de tener intereses ocultos o intenciones políticas detrás de la medida de fuerza.
El dirigente sindical también respondió a la decisión del Gobierno de expulsarlo del directorio de Aerolíneas Argentinas. “Siempre hay una idea de estigmatizar al dirigente, de hacerlo responsable, de decir que tiene oscuros intereses. Pero la realidad es que las decisiones las toman los pilotos, yo solo soy la cara visible”, declaró.
En cuanto a la dificultad de liderar el sindicato, Biró señaló que "el más lento de mis afiliados vuela un avión", sugiriendo que los pilotos son profesionales capacitados e independientes que no siguen órdenes ciegamente. "Creer que yo le voy a decir a un piloto qué hacer es un error conceptual", remató.
El impacto del paro en los pasajeros y las aerolíneas
El paro de 24 horas, el más extenso en lo que va de la gestión de Javier Milei, afectó a más de 37.000 pasajeros y 319 vuelos en Aeroparque y Ezeiza. Aunque la medida se levantó al mediodía del sábado, las complicaciones persisten debido al "efecto arrastre", con demoras y cancelaciones que continuarán durante la jornada.
Aerolíneas Argentinas había informado previamente a los pasajeros sobre la situación, permitiendo el cambio de vuelos "sin cargo", además de desplegar servicios adicionales para reubicar a los viajeros afectados.
El conflicto salarial: Un pedido de hasta el 70% de aumento
El conflicto salarial sigue siendo el eje central de las tensiones entre los gremios y el Gobierno. Mientras los sindicatos exigen una recomposición que varía entre el 25% y el 70%, la administración de Javier Milei ha ofrecido apenas un 11%. Según Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, la huelga dejó pérdidas por 3 millones de dólares y una caída del 20% en las reservas de vuelos domésticos y del 10% en los internacionales.
Lombardo también mencionó que el 30% de los empleados de Aerolíneas ya está recibiendo aumentos, tras la aceptación de la oferta por parte de dos gremios.
Declaraciones del Gobierno: “El aumento para ellos tiene que ser cero”
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, fue tajante al referirse a los reclamos salariales: “El aumento para los empleados de Aerolíneas Argentinas debe ser cero, porque la empresa siendo deficitaria no puede pedirle más recursos a los contribuyentes”.
El funcionario apuntó contra los pilotos, encabezados por Pablo Biró, acusándolos de querer mantener privilegios como asientos en clase business. Además, defendió la postura del Gobierno de no conceder aumentos hasta que la empresa sea rentable, y reiteró la posibilidad de privatizar Aerolíneas, aunque el Congreso aún no ha aprobado esa medida.
El futuro de Aerolíneas Argentinas: Privatización en debate
El Gobierno nacional sigue evaluando la privatización de Aerolíneas Argentinas como una alternativa para resolver el conflicto financiero de la compañía. Si bien el Congreso vetó esa posibilidad en una primera instancia, existe un proyecto de ley presentado por Hernán Lombardi que cuenta con el apoyo de 30 legisladores del PRO y de La Libertad Avanza.
Sturzenegger finalizó destacando que "la empresa no tiene motivos para justificar ninguna pérdida" y subrayó que no se permitirá seguir financiando aumentos salariales con recursos del Estado.

Sin aumento y con inflación récord, docentes van al paro
Universidades en crisis: docentes paran por 48 horas y exigen paritarias tras perder casi 130 puntos frente a la inflación. Todos los detalles.

El recuerdo íntimo de Cristina Kirchner tras la muerte de Francisco
Cristina Kirchner despidió al Papa Francisco con un mensaje conmovedor: “Fue el rostro de una Iglesia más humana. La tristeza es infinita”, escribió.

El emotivo adiós a Francisco en la Catedral de Buenos Aires
En una misa conmovedora, el Arzobispo porteño despidió a Francisco. Sin Milei ni Nación, pidió unidad y recordó su legado con la voz quebrada.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Quiénes suenan para suceder a Ancelotti en el banco del Madrid
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.