Blanqueo de capitales: AFIP permite pagos en dólares
¡Atención contribuyentes! La AFIP habilita el pago de impuestos en dólares desde el exterior. Enterate cómo hacerlo y qué plazos cumplir.
Economía16 de septiembre de 2024

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha dado un paso importante en la administración tributaria al habilitar el pago del Régimen de Regularización de Activos en dólares desde el exterior. Esta nueva opción, anunciada mediante la Resolución General N°5567/2024, permite a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones fiscales a través de una Transferencia Bancaria Internacional (TBI), marcando un hito en la gestión tributaria argentina.
¿En qué consiste el Régimen de Regularización de Activos?
El Régimen de Regularización de Activos, también conocido como blanqueo de capitales, fue establecido por la Ley N° 27.743. Este régimen permite a personas humanas, sucesiones indivisas y otros sujetos residentes fiscales en Argentina al 31 de diciembre de 2023, así como a ex residentes fiscales, exteriorizar activos en distintas etapas. Dependiendo de la fecha de la última transferencia, el impuesto a ingresar varía entre el 5% y el 15%.
Esta medida, promovida por el Gobierno de Javier Milei, ofrece una herramienta para que aquellos con activos no declarados puedan regularizar su situación fiscal con la AFIP y abonar los montos correspondientes en dólares.
Cómo realizar el pago desde el exterior
El proceso para realizar este tipo de pago es claro y consta de varias etapas. A continuación, te explicamos los pasos a seguir:
Contactar con la entidad bancaria: El contribuyente debe comunicarse con su banco en el país de origen.
Generar la Orden de Transferencia: Esta debe indicar los siguientes datos:
- Moneda: Dólares estadounidenses.
- Beneficiario: AFIP, con la leyenda “RRA27743” más el CUIT, CUIL o CDI del interesado en el campo 70 del mensaje Swift MT 103.
- Cuenta destinataria: Especificar el monto a cancelar y los gastos.
Generar el VEP (Volante Electrónico de Pago): Ingresar al Portal del Régimen de Regularización de Activos, seleccionar la opción de Transferencia Bancaria Internacional y el banco receptor.
Informar los datos del VEP: Proporcionar el CUIT, CUIL o CDI y asegurarse de cancelar antes del vencimiento.
Verificar la acreditación: El contribuyente debe confirmar que los fondos fueron acreditados en la entidad bancaria argentina.
Concreción del pago: El banco tendrá un plazo de 24 horas para procesar la orden de transferencia y concretar el pago.
Fechas clave y condiciones
Es fundamental tener en cuenta que la última transferencia del pago adelantado debe realizarse antes del 30 de septiembre de 2024, en el caso de la primera etapa del régimen. Si se necesita un pago adicional, el saldo pendiente deberá abonarse con un incremento del 100%, siempre a través de una TBI antes de la fecha de vencimiento correspondiente.
Los contribuyentes deben tener en cuenta que los gastos y comisiones derivados de las transferencias son su responsabilidad, y es necesario asegurarse de que los fondos transferidos sean suficientes para cubrir tanto el impuesto como los costos asociados.

Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.

Sturzenegger y su desafiante mensaje en plena crisis global
En un tuit burlón, Sturzenegger anuncia la eliminación de normas antidumping, mientras la economía mundial se desploma. Impacto en mercados y producción local.

Mercados mundiales se desploman por guerra de aranceles
El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?

Abril arrancó con subas en alimentos y la inflación proyecta un piso elevado
El mes comenzó con aumentos destacados en alimentos. La carne vuelve a tener protagonismo en la inflación y ya se anticipan nuevas subas al consumidor.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.